Trump anunció un acuerdo con Ucrania para acceder a su depósito de tierras raras y así reducir la dependencia con China. Pero esta alianza enfrenta serios obstáculos. En tanto, Brasil se asoma como un importante productor en la escena mundial.
El desafío de la sustentabilidad en el entorno empresarial
En marzo pasado el presidente de Estados Unidos anunció con bombos y platillos que se encontraba preparando un acuerdo con Ucrania, para acceder a sus reservas de tierras raras. ¿El objetivo?, minimizar la dependencia con China, quien hoy domina el 70% de la producción mundial con 240.000 toneladas de óxido de tierras raras y el 90% de la capacidad global de procesamiento.
Según explica Martin Marquardt, Geólogo, Director y Socio de Minería Activa, “este enfoque de Trump es coherente con todo su discurso, donde básicamente busca consolidar las tierras raras para impulsar su estrategia tecnológica y militar. Ucrania, cuenta con minería de tierras raras, principalmente monacita y barmacita”.
Importantes barreras a superar

Sin embargo, la potencial alianza entre Estados Unidos y Ucrania enfrenta barreras significativas, advierte Julieta Zamora, académica de la carrera de Geología de la Universidad del Desarrollo (UDD). “Aunque Ucrania posee depósitos significativos de ciertos minerales críticos, la cantidad y viabilidad de sus reservas de tierras raras son inciertas. Estudios realizados durante la era soviética, carecen de evaluaciones modernas que confirmen la magnitud y explotabilidad de estos recursos”.
Además, “una cosa es tener minería de tierras raras y otra es poder procesarlas”, describe Irene del Real, Geóloga y Académica Asistente de la Universidad Católica.
Por lo tanto, “la incertidumbre sobre la cantidad real de tierras raras en Ucrania, sumada a la inestabilidad política y los desafíos en infraestructura energética a raíz del conflicto con Rusia, complican la viabilidad del proyecto con Ucrania en el corto o mediano plazo”, asegura Zamorano.
Brasil, importante productor
Mientras tanto, Brasil se está convirtiendo en un productor relevante de tierras raras, gracias al proyecto de la minera brasileña Serra Verde, emplazada en Goiás, que inició la producción en 2023 y en 2026 planea entregar 5.000 toneladas de óxido de tierras raras, especialmente neodimio, praseodimio, terbio y disprosio.
A lo anterior se suman otros proyectos en Brasil actualmente en desarrollo, para entrar en producción en los próximos meses, como el de la chilena Aclara Resources y las australianas Viridis Mining and Minerals Ltd e Ionic Rare Earths (IonicRE).
Entonces, ¿debería Estados Unidos estar conversando con Brasil? Sí, pero sabemos muy bien que esto jamás va a ocurrir, debido a la irreparable brecha política que separa a Donald Trump con José Inácio Lula da Silva.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/trump-busca-reducir-dependencia-de-china-con-acuerdo-de-tierras-raras-en-ucrania-mientras-brasil-emerge-como-potencia-minera/">Trump busca reducir dependencia de China con acuerdo de tierras raras en Ucrania, mientras Brasil emerge como potencia minera</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad