El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) solicitó el rechazo de las reclamaciones presentadas por agrupaciones indígenas respecto al proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi». El Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo una audiencia para analizar estas reclamaciones.
Argumentos de las reclamantes
Las agrupaciones indígenas exigen la paralización del proyecto y la realización de un nuevo procedimiento de evaluación ambiental que incluya una consulta indígena. Sus principales argumentos son los siguientes:
- Exclusión de comunidades indígenas del proceso de participación ciudadana y consulta indígena debido a una inadecuada línea de base del medio humano.
- Incumplimiento normativo por parte de la autoridad ambiental en relación con reuniones con comunidades indígenas, según el reglamento del SEA y el Convenio N° 169 de la OIT.
- Deficiencias en la evaluación del componente marino, falta de precisión en la línea de base del proyecto y omisión de efectos adversos sobre sistemas de vida de grupos humanos indígenas.
- Cercanía del proyecto a poblaciones y posibles impactos en el valor paisajístico de la región.
Posición del Servicio de Evaluación Ambiental
El SEA argumentó que el proyecto no genera impactos significativos sobre comunidades indígenas y propuso el rechazo de las reclamaciones. Sus principales puntos de defensa son los siguientes:
- No existirán restricciones en actividades pesqueras ni efectos negativos derivados de la Planta Desaladora en el Sector Puerto.
- Determinación correcta de la línea de base del medio humano, con estudios basados en fuentes primarias y secundarias.
- Según entrevistas a miembros del grupo Familia Barrera Paniagua, la trashumancia y el uso tradicional del territorio ya no se practican.
Alcance del Proyecto Minero
El proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi» tiene como objetivo ampliar las operaciones de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi durante 20 años. Esto implicaría aumentar la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados y contar con una planta desaladora en el sector Puerto Collahuasi para un abastecimiento hídrico complementario.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/tribunal-ambiental-evalua-reclamaciones-indigenas-contra-expansion-minera-de-collahuasi-en-chile/">Tribunal Ambiental evalúa reclamaciones indígenas contra expansión minera de Collahuasi en Chile</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad