El Primer Tribunal Ambiental (1TA) rechaza reclamación de Asachi contra la RCA del proyecto de Codelco.
La decisión del tribunal
El Primer Tribunal Ambiental (1TA) ha decidido rechazar en su totalidad la reclamación presentada por la Asociación Indígena de Agricultores y Regantes de Chiu-Chiu (Asachi) contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto «Ajustes Constructivos a Instalaciones de Relaves Espesados» de Codelco. En su fallo, el tribunal confirma que el proceso de evaluación ambiental se llevó a cabo de acuerdo con la normativa vigente y descarta la existencia de irregularidades significativas.
Reclamos de Asachi
Asachi argumentó que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no la incluyó en las reuniones del artículo 86 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y que no se llevó a cabo un proceso de consulta indígena conforme al Convenio 169 de la OIT. Además, afirmaron que no se realizó una evaluación adecuada de los impactos acumulativos del proyecto.
Respuesta del SEA y Codelco
El SEA y Codelco, en su defensa, argumentaron que Asachi no se encuentra en el área de influencia directa del proyecto y que su participación estuvo garantizada a través del proceso de participación ciudadana, durante el cual presentaron observaciones.
Reuniones y consulta indígena
A pesar de que el SEA estableció criterios restrictivos para la participación de grupos indígenas, el tribunal determinó que Asachi no está ubicada en el área de influencia directa del proyecto, por lo que no tenía la obligación de participar en las reuniones. Además, confirmó que Asachi tuvo la oportunidad de participar de manera activa a través del proceso de intervención ciudadana.
El tribunal también concluyó que el proyecto no genera impactos significativos en las actividades tradicionales ni en los recursos naturales utilizados por la comunidad, por lo que no se cumple el requisito de susceptibilidad de afectación directa establecido en el Convenio 169 y la normativa ambiental chilena.
Impactos acumulativos
En relación con los estándares ambientales, el tribunal determinó que los impactos acumulativos del proyecto fueron adecuadamente evaluados y que no se han identificado afectaciones significativas en las comunidades cercanas.
Opinión preventiva del ministro Hernández
El ministro Marcelo Hernández manifestó una opinión preventiva, señalando que Asachi debería haber sido incluida en las reuniones del artículo 86 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y que el concepto de susceptibilidad de afectación directa debería haberse interpretado de manera más amplia.
Detalles del proyecto
El proyecto «Ajustes Constructivos a Instalaciones de Relaves Espesados» de Codelco consiste en la modificación de dos proyectos previamente aprobados ambientalmente: RT Sulfuros y Optimización Infraestructura del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea. El objetivo es optimizar la infraestructura en el Área Relaves Espesados. Las modificaciones incluyen ajustes en el sistema de impulsión de relaves, la Planta de Espesadores de Alta Densidad (PEAD), el sistema de recirculación de aguas, el suministro eléctrico, muros perimetrales y áreas de servicio. También se consideran actualizaciones en la dotación de personal, cronograma de construcción, sistema eléctrico, incorporación de un barrio cívico y modificaciones en el trazado del camino de acceso. El proyecto implicará una inversión de 48 millones de dólares.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/tribunal-ambiental-desestima-reclamo-de-asachi-y-ratifica-validez-ambiental-de-proyecto-de-codelco-en-chiu-chiu/">Tribunal Ambiental desestima reclamo de Asachi y ratifica validez ambiental de proyecto de Codelco en Chiu-Chiu</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad