«Triángulo del litio»: La estrategia para que Chile, Argentina y Bolivia cooperen para impulsar la industria del «oro blanco»

Los tres países concentran cerca del 65% de las reservas mundiales de litio.

Desde que surgió la fiebre por el litio en medio de la rápida expansión de la electromovilidad, Chile, Argentina y Bolivia vieron una gran oportunidad para abrirse paso en este mercado.

En el marco de una reunión celebrada el viernes pasado entre la canciller Antonia Urrejola, y su homólogo argentino, Santiago Cafier, las autoridades dialogaron sobre los fundamentos de una «futura cooperación conjunta» en relación al litio, subrayando la importancia de la agregación de calor, la gobernanza ambiental y social, además de la formación y capacitación de recursos humanos.

Y sumado a ello, las administraciones de Argentina y Chile fijaron una «futura reunión presidencial trilateral» con Bolivia para avanzar en el desarrollo conjunto del litio, en aras de generar «una estrategia común de gobernanza» sobre este recurso natural, de acuerdo a la Cancillería del país trasandino.

El plan incluye a Bolivia pues los tres países conforman un «triángulo» que es considerado la reserva más gran del mundo de litio, con cerca del 65% de los recursos globales del mineral. En concreto, son territorios que cuentan con grandes provisiones del metal en los salares de Uyuni, en Bolivia, con más de 10.000 km2; las Salinas Grandes en Argentina (provincia de Jujuy) de casi 9.000 km2; y el Salar de Atacama en Chile, con 3.000 km2.

Dicho escenario ha significado que los tres países del Cono Sur sean territorios que, geopolíticamente, son objeto de intereses económicos de potencias extranjeras y el empresariado nacional, que han procedido a la explotación del litio sustentándose en la continuación de las actividades extractivas.

Sin embargo, el «triángulo» cuenta con características administrativas del mineral bastante diversas. En el caso de Bolivia, el litio es manejado en un 100% por el Estado, específicamente por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la cual se asoció con la empresa alemana K-Utec Technology con la intención de crear el diseño de la planta en el Salar de Uyuni.

Paralelamente, Argentina cuenta con permisos de exploración y explotación del litio cuyas propiedades dependen de las provincias, siendo explotado tanto por empresas nacionales como transnacionales.

Mientras que en Chile el mineral es producido mediante concesiones otorgadas a instituciones como la Corporación del Cobre (Codelco), Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la Empresa nacional de Minería (Enami), las cuales entregan los contratos de arrendamiento o de operación del litio, donde destacan nombres de firmas como Soquimich (SQM) y Albemarle (minera norteamericana).

En ese contexto, por su capacidad de densidad eléctrica, el litio ha sido caracterizado como un metal que presenta un buen almacenamiento de electricidad y, a la vez, de calor, concibiéndose como «el oro blanco del siglo XII», presentando un uso especial para la fabricación de cerámicas, o en la metalurgia.

Asimismo, tomando en consideración el contexto de traspaso de los combustibles fósiles a las energías renovables, el litio es utilizado para la fabricación de baterías de dispositivos como computadores, celulares, e incluso, de autos eléctricos.

De hecho, este último mercado se ha convertido en el principal motor de demanda por el material en el último tiempo. Según estimaciones de un informe denominado «El mercado del litio. Desarrollo reciente y proyecciones al 2030», elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la demanda por litio subirá de 327 kt de Carbonato de Litio equivalente en 2020 hasta 2.114 kt en 2030, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 21%.

Este incremento se explicaría, de acuerdo a la entidad, por el mayor consumo proyectado en baterías del sector automotriz, ya que se espera que este segmento de vehículos pase de representar el 41% del consumo agregado de litio en 2020 a un 73% al 2030.

Este aumento se explicaría, de acuerdo a la entidad, por el mayor consumo proyectado en baterías del sector automotriz, ya que se espera que este segmento de vehículos pase de representar el 41% del consumo agregado de litio en 2020 a un 73% al 2030.

Considerando la producción en mina, Australia lidera la lista como el principal productor en el ranking mundial, contribuyendo con cerca de la mitad de las utilidades globales (46%). Ya en segundo lugar se ubica Chile, con el 32%; seguido por China, que anota un 10%; y finalmente Argentina, que registra un 8%.

Con todo, los países sudamericanos disponen de una ventaja respecto a Australia, el líder mundial. Y es que el litio extraído de estos tres países es de salar (salmuera), es decir, basta con un proceso de decantación que, si bien es complejo, resulta hasta cuatro veces más económico que extraer litio de roca dura, que es el que se explota mayoritariamente en Canadá, Australia, Portugal y Brasil.

Es por lo mismo que, de acuerdo a lo señalado por el Gobierno argentino, «Cafiero y Urrejola coincidieron en una mirada estratégica sobre la manera de desarrollar la cadena de valor del litio, con foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia, considerado la reserva más grande del mundo, con cerca del 65% de los recursos mundiales de ese mineral».

En efecto, durante el encuentro, Urrejola mostró interés en «conocer la experiencia argentina de YPF Litio», cuyo objetivo es «integrar toda la cadena de valor del mineral», desde la exploración y explotación del carbonato de litio hasta la producción de celdas y baterías en seria a baja escala.

Por su parte, el Presidente Alberto Fernández ya había propuesto el jueves pasado, en el marco de la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados que se celebró en Paraguay, la realización de proyectos mancomunados en torno a la explotación de litio, en aras de fortalecer al bloque y favorecer la cooperación económica entre los países de la región.

De esta forma, los ministros de Relaciones Exteriores convinieron en que la integración energética y la transición hacia las energías renovables son unas de las principales cuestiones de interés para las dos naciones.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/triangulo-del-litio-la-estrategia-para-que-chile-argentina-y-bolivia-cooperen-para-impulsar-la-industria-del-oro-blanco/">«Triángulo del litio»: La estrategia para que Chile, Argentina y Bolivia cooperen para impulsar la industria del «oro blanco»</a>

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil