Quedar sin empleo es una de las situaciones más difíciles en la vida laboral. Por ello, el Estado chileno ofrece dos beneficios clave para quienes buscan una nueva fuente de ingresos:
- Seguro de Cesantía
- Fondo Solidario de Cesantía (FCS)
Ambos beneficios son administrados por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC Chile) y permiten a los desempleados recibir un aporte mensual si cumplen con ciertos requisitos.
¿Cómo funciona el Seguro de Cesantía?
El Seguro de Cesantía es un beneficio al que pueden acceder los trabajadores afiliados a la AFC, quienes cotizan un 3% de su remuneración mensual en una Cuenta Individual de Cesantía (CIC).
Requisitos para acceder al Seguro de Cesantía
Para recibir este beneficio, la persona debe acreditar su cesantía con un finiquito u otro documento válido y contar con un mínimo de:
- 10 cotizaciones mensuales si el contrato era indefinido o de trabajador/a de casa particular.
- 5 cotizaciones mensuales si el contrato era a plazo fijo, por obra o servicio.
Las cotizaciones pueden ser continuas o discontinuas, y deben haberse pagado entre la fecha de afiliación y el último mes antes de quedar cesante.
Cómo solicitar el Seguro de Cesantía
El trámite se puede realizar de forma virtual o presencial:
- Online:
- Ingresando a la sucursal virtual de la AFC con RUT y Clave AFC/Clave Única.
- Presencial:
- Acudiendo a una oficina de la AFC con el carnet de identidad.
¿Qué hacer si no hay suficientes recursos en la Cuenta Individual de Cesantía?
Si los fondos en la CIC no son suficientes para financiar los pagos del Seguro de Cesantía, el trabajador puede acceder al Fondo Solidario de Cesantía (FCS), que entrega un apoyo adicional a los desempleados con menores recursos.
Requisitos para acceder al Fondo Solidario de Cesantía
Para recibir este beneficio, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 10 cotizaciones pagadas en los últimos 24 meses previos al despido.
- Las últimas 3 cotizaciones deben ser continuas y con el mismo empleador.
- Estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo.
- Estar cesante y haber sido despedido por:
- Vencimiento del contrato.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
- Necesidades de la empresa.
- Quiebra del empleador.
- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
¿Cuánto paga el Fondo Solidario de Cesantía?
Los beneficiarios del FCS reciben cinco pagos mensuales, cuyo monto disminuye progresivamente. Este pago se calcula según el promedio de la remuneración de los últimos 10 meses trabajados.
Además, quienes accedan al Fondo Solidario de Cesantía pueden recibir otras prestaciones adicionales:
- Cobertura de salud en Fonasa.
- Aporte a la AFP.
- Asignación Familiar.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/seguro-cesantia-fondo-solidario-requisitos-2025/">Seguro de Cesantía y Fondo Solidario: Requisitos y cómo acceder a los beneficios</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad