El sector metalúrgico metalmecánico cerró el año 2024 con un retroceso del 2% en sus niveles de producción, según informó el presidente de ASIMET, Fernando García. Esta cifra ha sido considerada como «desalentadora» debido al cese de actividades de Huachipato en septiembre.
Un año difícil para el sector metalúrgico metalmecánico
El año pasado, el sector metalúrgico metalmecánico registró una caída del 2% en su producción, lo que representa una pérdida significativa para la industria. Aunque en diciembre se logró un crecimiento del 7,5%, gracias a la recuperación del sector, el desempeño global del año fue desalentador.
“De acuerdo con estas cifras estimamos que nuestro crecimiento para 2025 será del orden de -3% a -5%”, sostuvo el presidente de ASIMET, Fernando García.
Fernando García, presidente de ASIMET
- La planta Huachipato fue uno de los principales motivos de este retroceso del sector.
- El cierre temporal de la empresa afectó significativamente la producción.
- El crecimiento estimado para 2025 también se verá afectado por esta situación.
El sector metalúrgico metalmecánico ha experimentado una pérdida de participación en la economía nacional, situándose un 9% por debajo de los niveles de producción registrados en 2018. Esta tendencia preocupa al presidente de ASIMET, quien ha destacado la importancia de tomar medidas para revertir esta situación.
Desempeño de los subsectores
En cuanto al desempeño de los subsectores dentro de la industria metalúrgica, algunos tuvieron un mejor rendimiento que otros durante 2024. Por ejemplo, la reparación de productos elaborados de metal, maquinaria y equipo experimentó un crecimiento del 14,9%, mientras que la fabricación de maquinaria de uso especial aumentó un 7,2%. Sin embargo, industrias básicas de hierro y acero sufrió una caída del 22,7%, debido en parte al aumento de las importaciones.
“El comportamiento de este subsector va de la mano con un aumento en las importaciones”, afirmó el presidente de ASIMET.
Fernando García, presidente de ASIMET
A pesar de las dificultades, el sector metalúrgico metalmecánico sigue siendo un importante actor en el comercio internacional. Durante 2024, Perú, Estados Unidos, Argentina y Brasil fueron los principales destinos de las exportaciones del rubro, representando el 48,3% de las ventas totales.
- Las exportaciones del sector disminuyeron un 3,5% en comparación con el año anterior.
- En cuanto a las importaciones, China fue el principal origen con un registro de US$ CIF 7.558,4 millones.
- El presidente de ASIMET también expresó su preocupación por la falta de inversiones y la inseguridad pública en el país.
La necesidad de una agenda pro-crecimiento
Ante este panorama, el presidente de ASIMET ha llamado a implementar una agenda agresiva pro-crecimiento para revitalizar el sector. Se espera que estas medidas permitan mejorar el desempeño del sector metalúrgico metalmecánico y generar empleo de calidad en el país.
“De lo contrario, las promesas de bienestar y seguridad social serán difíciles de sostener en el largo plazo”, concluyó el presidente de ASIMET.
Fernando García, presidente de ASIMET
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/sector-metalurgico-chileno-cerro-2024-con-desalentadores-retrocesos-en-produccion/">Sector metalúrgico chileno cerró 2024 con desalentadores retrocesos en producción</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad