La reforma de pensiones aprobada recientemente trae consigo significativos cambios para mejorar la estabilidad del sistema previsional en el país. Con un enfoque en reducir desigualdades y aumentar el aporte empresarial, esta iniciativa promete revolucionar el futuro financiero de los jubilados.
Nuevo Aporte del Empleador: Más Dinero para tu Pensión
El corazón de la reforma de pensiones radica en un nuevo aporte del 7% a cargo del empleador. Este se aplicará de manera gradual durante un período de 9 a 11 años. A partir de ahora, la cotización total se desglosará de la siguiente manera:
- 10% del trabajador.
- 1.5% al seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS).
- 7% del empleador, con implementación progresiva.
Distribución de los Aportes: Impulsando el Seguro Social
No todo el incremento irá a la cuenta individual, sino que se distribuirá así:
- 4.5% a la cuenta individual del trabajador, mejorando directamente sus ahorros de jubilación.
- 4% al Seguro Social, ayudando a:
- Bono extra por años cotizados.
- Monto adicional para mujeres por expectativa de vida.
- Seguridad para invalidez y sobrevivencia.
Aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU)
Con el nuevo esquema, la PGU subirá a $250.000, implementándose en tres etapas:
- Personas de 82 años o más: incremento en 6 meses.
- Personas de 75 años o más: incremento en 18 meses.
- Personas de 65 años o más: incremento a los 30 meses.
El Futuro de los Fondos de Pensiones: Fondos Generacionales
La reforma elimina los multifondos actuales, introduciendo los Fondos Generacionales, que adecuarán inversiones según la edad del afiliado:
- Jóvenes: inversiones de alto riesgo para mayor rentabilidad.
- Personas próximas a jubilar: inversiones conservadoras para proteger el fondo.
Otros Aspectos Clave de la Reforma
Se establecerá un sistema centralizado para la cobranza de cotizaciones impagas, garantizando que los empleadores cumplan sus obligaciones. Además, se implementarán medidas para proteger a trabajadores independientes, incluyendo a más personas en el sistema previsional.
El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) será un nuevo organismo supervisado por un Consejo Directivo independiente, asegurando la sostenibilidad y correcto funcionamiento del sistema pensionario renovado.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/reforma-de-pensiones-2023-aumento-del-aporte-empresarial-y-nuevos-fondos-generacionales-prometen-mejorar-las-jubilaciones/">Reforma de Pensiones 2023: Aumento del Aporte Empresarial y Nuevos Fondos Generacionales Prometen Mejorar las Jubilaciones</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad