Startup desafía el monopolio de China en tierras raras con reciclaje de discos duros

El dominio de China en la producción de tierras raras ha generado una dependencia global que afecta a sectores estratégicos como la tecnología, la energía renovable y la industria automotriz. Sin embargo, una startup británica afirma haber encontrado una alternativa viable para reducir esta dependencia: el reciclaje de discos duros.

El problema del monopolio chino en tierras raras

Las tierras raras son un grupo de 17 minerales fundamentales para la fabricación de baterías de autos eléctricos, turbinas eólicas, dispositivos médicos y tecnología de consumo. Si bien su extracción no es el mayor desafío, su proceso de refinado es altamente contaminante, lo que ha llevado a que países occidentales deleguen esta tarea a China, quien actualmente controla el 90% de la producción global.

Este dominio ha convertido a las tierras raras en un arma geopolítica, usada por China en conflictos comerciales con Estados Unidos y Europa. Frente a este escenario, varias empresas están buscando alternativas para reducir la dependencia global, y el reciclaje se perfila como una solución clave.

El reciclaje de discos duros como fuente de tierras raras

HyProMag: una startup con una nueva estrategia

La empresa británica HyProMag, fundada por expertos de la Universidad de Birmingham, ha desarrollado un método innovador para extraer neodimio y otros elementos de tierras raras desde discos duros en desuso.

«Necesitamos considerar la producción doméstica futura, y eso nos lleva a enfocarnos en el reciclaje», señala Gavin Mudd, director del Centro de Inteligencia de Minerales Críticos del Reino Unido.

Cada año, el Reino Unido importa entre 5.000 y 10.000 toneladas de imanes de tierras raras en productos terminados, pero solo el 1% de ese material es reciclado.

El método innovador de extracción con hidrógeno

El proceso desarrollado por HyProMag consiste en:

  1. Cargar un tambor industrial con hasta una tonelada de residuos electrónicos.
  2. Inyectar hidrógeno puro, lo que provoca que los imanes se fragmenten y separen del resto de los materiales.
  3. Recolectar el polvo de neodimio y otros elementos raros, que posteriormente son refinados para su reutilización.

Este sistema permite recuperar entre un 10% y 15% del peso del disco duro en materiales valiosos, como acero, níquel y aluminio, además del neodimio.

Otras empresas también buscan una solución

HyProMag no es la única en esta carrera. La startup Cyclic Materials ha desarrollado otro método, que descompone cada componente de las tierras raras en sus elementos individuales, en lugar de centrarse únicamente en los imanes.

«Nuestro enfoque permite reutilizar las tierras raras en múltiples aplicaciones, no solo en imanes», señala Ahmad Ghahreman, CEO de Cyclic Materials.

Su método ha permitido recuperar 100 toneladas de óxidos de tierras raras en 2024, con la meta de aumentar la producción a 600 toneladas para finales de 2025 y expandirse a Estados Unidos, Canadá y Europa en los próximos años.

Una solución parcial, pero con gran potencial

Aunque la producción de tierras raras mediante reciclaje aún es limitada, la creciente inversión en estas tecnologías sugiere que podría convertirse en una alternativa viable a la extracción y refinado tradicional.

«Es una forma de generar un suministro doméstico sin depender de China», afirma Allan Walton, fundador de HyProMag.

Países como España también han comenzado a desarrollar iniciativas de reciclaje de tierras raras, con la esperanza de aprovechar los millones de toneladas de basura electrónica que contienen estos elementos.

Si bien China sigue dominando el mercado, el reciclaje podría reducir gradualmente la dependencia global, permitiendo a Occidente recuperar el control sobre estos minerales estratégicos.

Más en Minería Internacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/reciclaje-tierras-raras-discos-duros/">Startup desafía el monopolio de China en tierras raras con reciclaje de discos duros</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil