Durante el mes de abril, adultos mayores que cumplan con ciertos requisitos pueden recibir el pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU), un aporte económico estatal que busca complementar las jubilaciones más bajas. El beneficio es entregado mensualmente por el Instituto de Previsión Social (IPS) y su monto varía según la pensión base del beneficiario.
¿Cuánto paga la PGU y quiénes califican?
El monto máximo que entrega la PGU es de $224.004 mensuales, cifra que corresponde a quienes tienen una pensión base inferior a $762.822. En tanto, quienes reciben una pensión entre ese valor y $1.210.828 pueden acceder a un monto proporcional.
Para postular y acceder a este beneficio, las personas deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener 65 años o más (se puede postular desde los 64 años y 9 meses).
- No pertenecer al 10 % más rico de la población, según datos del Registro Social de Hogares (RSH) y otros registros del IPS.
- Haber residido en Chile por 20 años, continuos o no, desde los 20 años de edad.
- Acreditar residencia en Chile al menos cuatro años dentro de los últimos cinco anteriores a la solicitud.
- Contar con una pensión base inferior a $1.210.828.

La fecha de pago de la PGU depende del calendario de pensión de cada persona, ya que este beneficio se entrega junto a la jubilación correspondiente.
Aumento gradual: PGU subirá hasta $250 mil según tramos de edad
Tras la aprobación de la reforma de pensiones, se estableció que el monto de la PGU aumentará a $250.000 de forma gradual. Este ajuste se aplicará en tres etapas, según la edad de los beneficiarios, comenzando en septiembre de 2025.
Estas son las fechas y tramos considerados:
- Desde el 1 de septiembre de 2025: recibirán $250.000 quienes tengan 82 años o más.
- Desde el 1 de septiembre de 2026: el nuevo monto alcanzará a quienes tengan 75 años o más.
- Desde el 1 de septiembre de 2027: se extenderá a todos los beneficiarios desde los 65 años en adelante.
Este ajuste anual considera la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero, por lo que el valor final del beneficio podría ser incluso mayor en cada etapa.
Además, las personas reconocidas por la Comisión Valech, el Informe Rettig o que sean exoneradas políticas, también accederán a este aumento siguiendo el mismo esquema por grupos etarios.
Para postular o consultar más información, los interesados pueden hacerlo de forma online a través del sitio del IPS ChileAtiende o de manera presencial en sucursales habilitadas.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/quienes-reciben-el-pago-de-la-pension-garantizada-universal-en-abril-y-como-acceder-al-beneficio/">¿Quiénes reciben el pago de la Pensión Garantizada Universal en abril y cómo acceder al beneficio?</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad