• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > ¿Puede la transición energética provocar un impacto en la construcción, como para eliminar el Hormigón?
Innovación y Tecnología

¿Puede la transición energética provocar un impacto en la construcción, como para eliminar el Hormigón?

Última Actualización: 20/06/2023 10:52
Publicado el 20/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Roman Schüler, experto del sector, explica la importancia que tendrá la transición hacia la eficiencia en el uso de la energía en los métodos y estilos de las nuevas edificaciones y viviendas.

Te puede interesar

Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio
Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile
Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo
Argentina: Gualcamayo recupera su licencia ambiental y proyecta 30 años más de vida operativa con Carbonatos Profundos

La transición energética está generando un impacto significativo en la industria de la construcción a nivel mundial, y Argentina no es una excepción. Con más de 40.000 obras en ejecución solo en la ciudad de Buenos Aires, la industria de la construcción se enfrenta a desafíos importantes en relación a la transición energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Según Román Schüler, reconocido experto en financiamiento en la industria energética, la construcción es responsable del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero en relación a la energía utilizada, según el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Por lo tanto, los gobiernos están imponiendo nuevas regulaciones para alinearse con la transición energética y reducir las emisiones. Las constructoras deberán adaptarse a nuevos estándares de eficiencia energética y reducción de carbono.

Para reducir la huella de carbono en la producción de materiales de construcción, se buscarán alternativas más respetuosas con el medio ambiente, como el uso de cemento reciclado, acero y vidrio sostenibles. También se implementarán prácticas de construcción sostenibles y se promoverá la circularidad en la gestión de residuos, enfocándose en el reciclaje y reutilización de materiales.

La construcción de edificios energéticamente eficientes será fundamental en esta transición. Se utilizarán nuevos materiales de aislamiento y sistemas de iluminación que optimicen el uso de luz natural. Asimismo, se incorporarán energías renovables, como paneles solares y bombas de calor geotérmicas, para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

La industria de la construcción también deberá adaptar sus prácticas de transporte, gestionar de manera eficiente los residuos y diseñar proyectos de construcción de manera sostenible. Se fomentará el uso de vehículos eléctricos o híbridos, la implementación de conceptos de circularidad en la gestión de residuos y la adopción de materiales y procesos sustentables.

Estos cambios en la industria de la construcción generarán nuevas oportunidades de empleo, ya que se requerirá personal capacitado para llevar a cabo las nuevas construcciones y para implementar los cambios en edificios existentes que necesiten modernizarse. También se esperan proyectos de construcción de infraestructura que generen energía renovable, lo que requerirá una mayor demanda de mano de obra.

En cuanto a las maquinarias utilizadas en la construcción, se están investigando nuevas fuentes de energía, como la electricidad, el hidrógeno o los e-combustibles. Sin embargo, todavía existen limitaciones en su implementación, especialmente en maquinarias de gran tamaño.

Para lograr la meta de cero emisiones, se propone la electrificación de los procesos industriales, obtener electricidad de una red descarbonizada y capturar y almacenar el carbono. Sin embargo, es necesario el desarrollo de tecnologías y políticas de apoyo para que el sector empresarial cuente con materiales y tecnología de construcción sostenibles.

La implementación de estos cambios en la industria de la construcción puede variar en cada país.

La implementación de estos cambios en la industria de la construcción puede variar en cada país, y en Argentina se enfrentan desafíos particulares. La transición tecnológica en el país avanza de manera descompensada en comparación con naciones más desarrolladas, como los países europeos o Estados Unidos. A menudo, otras prioridades relegan temas importantes como el cambio climático.

No obstante, la eficiencia energética en la construcción no solo conduce a un menor consumo de energía y a costos más bajos, sino que también permite un mejor desempeño ambiental al reducir la huella de carbono de las construcciones. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria de la construcción es una contribución crucial para mitigar el cambio climático y garantizar un planeta limpio para las futuras generaciones.

En resumen, la transición energética está generando importantes cambios en la industria de la construcción a nivel mundial. La construcción de edificios energéticamente eficientes, la adopción de materiales sostenibles, las prácticas de construcción sostenibles y el uso de energías renovables son algunas de las medidas clave que se deben implementar. Aunque existen desafíos y la implementación puede variar en cada país, la transición energética en la industria de la construcción es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el medio ambiente.

Etiquetas:ArgentinahormigónTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: En los 20 años de Veladero, San Juan fue una escuela para Barrick

11/10/2025

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina

11/10/2025

Pueblos originarios podrán postular a la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética

10/10/2025

Atracción de Inversiones Clave: RIGI suma USD 34.422 millones

10/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?