El Proyecto Adaptación Operacional Los Pelambres busca optimizar la producción y uso sustentable del agua en la operación minera de Antofagasta Minerals en la Región de Coquimbo. Con una inversión de US$2.000 millones, permitirá operar con agua de mar desalada y recirculada, reduciendo la dependencia del río Choapa. Además, contempla la construcción de una planta desalinizadora y la adaptación de obras existentes. El proyecto inició su fase de construcción en octubre del 2024 y se espera que dure 36 meses.
Proyecto Adaptación Operacional Los Pelambres
El Proyecto Adaptación Operacional Los Pelambres, aprobado por el Sistema de Evaluación Ambiental en octubre del 2023, tiene como objetivo principal optimizar la producción y uso sustentable del agua en la operación minera de Antofagasta Minerals en la Región de Coquimbo. Con una inversión de US$2.000 millones, este proyecto busca reducir la dependencia del río Choapa y operar con agua de mar desalada y recirculada.
Una de las principales acciones contempladas en esta iniciativa es el aumento de la capacidad del complejo desalinizador en la comuna de Los Vilos. Con la construcción de una planta desalinizadora de 400 litros por segundo en el Puerto Punta Chungo, la capacidad de desalinización pasará a ser de 800 litros por segundo. Esto permitirá reforzar el abastecimiento de agua industrial para los procesos productivos de la mina hasta el tranque El Mauro.
- Implementación de una planta desalinizadora de 800 litros por segundo.
- Uso de agua de mar desalada y recirculada en los procesos productivos.
- Reducción de la dependencia del agua del río Choapa.
- Adaptación y modificación de obras existentes.
El Proyecto Adaptación Operacional Los Pelambres se encuentra en la fase de construcción desde octubre del 2024 y se estima que tendrá una duración de 36 meses. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Los Pelambres Futuro”, que busca aprovechar de manera sostenible los recursos naturales y extender las operaciones mineras más allá del 2035.
Los Bronces Integrado
Con una inversión de US$3.300 millones, el proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American tiene como objetivo principal reemplazar el mineral de menor ley por uno con mayor concentración de cobre, para asegurar la continuidad operacional y sostener los niveles de producción a largo plazo. Este proyecto, aprobado en noviembre de 2023, se encuentra en proceso de obtención de permisos sectoriales y compromisos ambientales.
El proyecto Los Bronces Integrado es resultado de 10 años de estudios científicos, análisis de experiencias internacionales y diálogo participativo con las comunidades y grupos de interés. Ha sido diseñado siguiendo criterios de sustentabilidad y busca minimizar el impacto ambiental y social. Entre las principales características de este proyecto destacan:
- No afectación de glaciares y áreas protegidas.
- No aumento en la capacidad de procesamiento de mineral.
- No aumento de tráfico adicional en la ruta G-21.
- Compensación del 150% de las emisiones del proyecto.
- Compromiso de dejar de usar agua fresca en el proceso productivo al 2030.
El proyecto Los Bronces Integrado se encuentra actualmente en proceso de obtención de permisos sectoriales y avance en los compromisos ambientales. Anglo American busca asegurar la continuidad operacional de la faena y contribuir al desarrollo sostenible de la Región Metropolitana.
Continuidad Operacional Fase V El Soldado
El proyecto de Continuidad Operacional Fase V El Soldado tiene como objetivo extender la vida útil de la mina hasta el 2027 y continuar aportando a la Región de Valparaíso. Este yacimiento de cobre pertenece a Anglo American y se encuentra en la comuna de Nogales, a 125 kilómetros al norte de Santiago.
El proyecto de Continuidad Operacional Fase V El Soldado es de tipo brownfield, lo que implica que se llevarán a cabo mejoras operacionales y ambientales para prolongar la vida útil de la mina. Entre las características de este proyecto destacan:
- Inversión de US$40 millones.
- Aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental en agosto de 2023.
- Construcción estimada en 18 meses.
- Compromiso con la sustentabilidad y reducción de emisiones.
- Implementación de tecnologías innovadoras como Bulk Ore Sorting y BMM – OREPRO 3D.
El proyecto de Continuidad Operacional Fase V El Soldado se encuentra actualmente en espera de la aprobación de los permisos sectoriales para iniciar su construcción. Anglo American busca prolongar la vida útil de la mina y contribuir al desarrollo sostenible de la Región de Valparaíso.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/proyecto-adaptacion-operacional-los-pelambres-inversion-de-us2-000-millones-para-optimizar-uso-de-agua-y-sustentabilidad-en-mineria-coquimbana/">Proyecto Adaptación Operacional Los Pelambres: Inversión de US$2.000 millones para Optimizar Uso de Agua y Sustentabilidad en Minería Coquimbana</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad