El precio internacional del petróleo experimenta una fuerte caída este lunes, alcanzando valores que no se registraban desde los primeros meses de la pandemia por Covid-19. Este desplome se da en medio de la creciente preocupación por una ralentización económica global, provocada por la escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Según especialistas, este escenario estaría impactando directamente las expectativas de demanda mundial de crudo, sumado a un incremento en la producción de la OPEP+, lo que ha generado un exceso de oferta en el mercado.
Caída del petróleo: cifras actualizadas
De acuerdo con datos de AFP, los principales índices de referencia del crudo marcaron fuertes descensos:
- El barril de Brent del Mar del Norte, con entrega en junio, se transó en US$62,23, cayendo un 2,70%, su nivel más bajo desde abril de 2021.
- El barril de West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, para entrega en mayo, bajó un 2,84%, alcanzando los US$60,23.

Los analistas de DNB Bank explican que la combinación del aumento de aranceles y la producción acelerada de petróleo ha generado una presión bajista sobre los precios, especialmente ante el temor de una menor actividad económica global.
Impacto de la guerra comercial en la demanda de petróleo
El endurecimiento de las medidas comerciales por parte de Estados Unidos, con nuevos aranceles del 10%, 20% y hasta 54% para países como la Unión Europea y China —este último, el mayor importador mundial de petróleo—, podría traducirse en una baja directa de la demanda.
Según estimaciones de los expertos de DNB Bank, por cada caída de 0,1 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB, se podría generar una disminución de 0,1 millones de barriles diarios en la demanda de petróleo a nivel global.
¿Cuándo se reflejará esta baja en los precios de la bencina en Chile?
En Chile, las variaciones en los precios de los combustibles se ajustan de forma semanal, reguladas por el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO). La semana pasada, ya se anunció una rebaja en algunos tipos de combustibles, vigente desde el jueves 3 de abril, según informó ENAP.
Estos fueron los ajustes aplicados:
- Gasolina de 93 octanos: bajó $7,3 por litro
- Gasolina de 97 octanos: bajó $3,4 por litro
- Diésel: bajó $19,7 por litro
- GLP vehicular: bajó $18,4 por litro
- Kerosene: subió $21,7 por litro
Si las caídas del crudo se mantienen en los próximos días, es esperable que los efectos se reflejen en nuevos reajustes a la baja en los precios locales durante las siguientes semanas, dependiendo de cómo se comporten los mercados internacionales y del tipo de cambio.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/precio-del-petroleo-cae-a-minimos-historicos-cuando-se-vera-reflejado-en-los-combustibles-en-chile/">Precio del petróleo cae a mínimos históricos: ¿cuándo se verá reflejado en los combustibles en Chile?</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad