Cerro de Pasco Resources Inc. (TSX. V: CDPR) (OTCQB: GPPRF) (FRA: N8HP) («CDPR» o la «Compañía») se complace en anunciar los resultados consolidados de los ensayos de su campaña de perforación en el Proyecto de Relaves Quiulacocha en el Centro de Perú. La campaña de perforación de 40 pozos, que comprende ensayos en un área de 300 x 1,000 metros (Figura 1), ha confirmado intersecciones de alta ley de plata (Ag), zinc (Zn), plomo (Pb), cobre (Cu) y oro (Au), al tiempo que revela concentraciones significativas de galio (Ga), un metal crítico con creciente importancia estratégica debido a los recientes desarrollos geopolíticos.
Aspectos destacados
- Consistencia de la ley: Los ensayos muestran la consistencia de la ley tanto en profundidad como lateralmente en toda el área perforada, lo que aumenta la confianza en el potencial de recursos del proyecto (Figura 2), con concentraciones de galio, plomo, cobre y oro en aumento en la sección sur.
- Mineralización de alta ley: El programa de perforación interceptó consistentemente leyes elevadas de plata, zinc, plomo y galio. La ley promedio en todas las muestras fue de 5.5 oz/t AgEq1, incluyendo 1,7 oz/t (52 g/t) de Ag, 1,5% de Zn, 0,9% de Pb y 53 g/t de Ga (Tabla 1 y Tabla 2).
- Descubrimiento estratégico de galio: Se identificó galio, un metal crítico utilizado en electrónica avanzada y tecnologías de energía renovable, en todo el relaves, con leyes que aumentaron hacia el sur y un 9% de muestras que superaron los 100 g/t de Ga.
- Potencial significativo de pirita: Con base en los informes mineralógicos históricos y el registro actual del núcleo, la pirita constituye aproximadamente el 50% de los relaves y puede representar un subproducto valioso.
- Se están llevando a cabo estudios mineralógicos y metalúrgicos para confirmar las recuperaciones de metal e investigarán el potencial del galio y la pirita para agregar un valor significativo al proyecto.
«La finalización exitosa de esta campaña de perforación marca un hito importante para Cerro de Pasco Resources», dijo Guy Goulet, CEO. «Estamos entusiasmados con los resultados del ensayo, que no solo confirman la naturaleza de alta ley de los relaves de Quiulacocha, sino que también destacan concentraciones significativas de galio, un metal crítico con una creciente demanda mundial. La consistencia de la mineralización de plata, zinc y plomo, junto con el potencial de subproductos valiosos como el galio y la pirita, posicionan a este proyecto como una piedra angular de nuestra cartera. Estamos anticipando un aumento de las leyes de cobre hacia la parte sur del depósito en base a los registros históricos de minería subterránea de cobre. Estamos avanzando en las pruebas metalúrgicas y en una mayor exploración para desbloquear el valor total del proyecto».

Figura 1: Programa de perforación Quiulacocha de 40 orificios

Resultados detallados
La campaña de perforación arrojó numerosas intersecciones de alta ley a través del área perforada (Tabla 1 y Tabla 2). Los resultados clave incluyen:
- Aspectos destacados del galio: Los sondajes SPT1_4 y SPT1_5 intersectaron galio con un promedio de 86 g/t, con ensayos cerca de la superficie de 141 g/t (SPT1_4) y 115 g/t (SPT1_5) en los primeros 8 metros. Los grados de plomo superaron el 1% de Pb y el galio alcanzó los 100-110 g/t en múltiples muestras, correlacionándose estadísticamente con los valores de plomo.
- Cobre, oro y plata: Las intersecciones en el fondo del área perforada arrojaron leyes de hasta 0.62% Cu, 1.34 g/t Au y 168 g/t Ag, lo que sugiere una fase posterior de minería polimetálica de cobre distinta de la zona primaria de cobre de alta ley más al sur.
Los resultados indican una clara tendencia al aumento de las concentraciones de plomo y galio hacia el sur, junto con las intersecciones de relaves de cobre-plata-oro en las partes central y sur del área perforada, expandiendo el potencial económico más allá del enfoque inicial en plata, zinc y plomo.
Trabajo en curso
La Compañía está avanzando a la siguiente fase de desarrollo con los siguientes pasos:
- Pruebas mineralógicas y metalúrgicas: Se están probando muestras compuestas representativas para determinar los métodos de recuperación más efectivos para plata, zinc, plomo, cobre, oro, galio y pirita, proporcionando insumos críticos para futuras evaluaciones técnicas y económicas.
- Fase 2 de Perforación: Alentada por estos resultados, la compañía planea una campaña de perforación extendida en la segunda mitad de 2025, apuntando a los relaves restantes fuera de la concesión El Metalurgista y la zona primaria de cobre de alta ley más al sur.
Figura 2. Sección transversal principal de AgEq (oz/t) a lo largo de 1,000 metros del área perforada

Tabla 1. Leyes medias de la campaña de perforación
Metal | Grado |
Plata | 1.66 onzas/t |
Zinc | 1.49% |
Conducir | 0.88% |
Cobre | 0.09% |
Oro | 0,10 g/t |
Galio | 53,2 g/t |
Indio | 19,9 g/t |
Tabla 2. Leyes promedio por sondaje
Pozo de perforación | Longitud (m) | Agricultura (oz/t) | Agricultura (g/t) | % Zn | % Pb | % Cu | Au (g/t) | Ga (g/t) | En (g/t) | % Fe ** | AgEq (oz/t) * |
SPT03A | 16 | 1.89 | 58.66 | 1.85 | 0.74 | 0.05 | 0.04 | 21.31 | 16.96 | 32.01 | 5.1 |
SPT04 | 19 | 1.91 | 59.47 | 1.80 | 0.77 | 0.07 | 0.07 | 30.58 | 18.35 | 32.42 | 5.4 |
SPT05 | 20 | 1.91 | 59.32 | 1.60 | 0.76 | 0.08 | 0.09 | 25.13 | 17.21 | 30.42 | 5.2 |
SPT06 | 21 | 1.74 | 54.16 | 1.48 | 0.75 | 0.08 | 0.10 | 29.58 | 17.32 | 28.60 | 5.0 |
SPT07 | 24 | 1.56 | 48.42 | 1.45 | 0.67 | 0.08 | 0.08 | 30.30 | 19.12 | 28.50 | 4.7 |
SPT08 | 33 | 1.56 | 48.47 | 1.73 | 0.66 | 0.13 | 0.38 | 32.54 | 20.36 | > 15 | 6.0 |
SPT09 | 37 | 1.82 | 56.72 | 1.53 | 0.73 | 0.15 | 0.30 | 38.11 | 19.88 | > 15 | 6.0 |
SPT1_1 | 26 | 1.67 | 51.89 | 1.54 | 1.17 | 0.10 | 0.05 | 83.67 | 11.24 | 25.48 | 6.1 |
SPT1_2 | 16 | 1.54 | 47.86 | 1.39 | 0.99 | 0.08 | 0.05 | 64.85 | 14.56 | 26.92 | 5.3 |
SPT1_3 | 32 | 1.69 | 52.43 | 1.18 | 1.07 | 0.10 | 0.05 | 88.30 | 25.21 | 27.95 | 5.9 |
SPT1_4 | 25 | 1.71 | 53.29 | 1.46 | 1.22 | 0.10 | 0.05 | 91.69 | 15.40 | 26.57 | 6.3 |
SPT1_5 | 25 | 1.74 | 54.06 | 1.65 | 1.23 | 0.10 | 0.06 | 79.81 | 15.32 | 25.85 | 6.3 |
SPT1_6 | 17 | 1.74 | 54.13 | 1.49 | 0.95 | 0.07 | 0.05 | 59.85 | 16.74 | 24.80 | 5.5 |
SPT10 | 31 | 1.51 | 47.10 | 1.30 | 0.87 | 0.10 | 0.13 | 57.85 | 18.25 | 26.94 | 5.3 |
SPT11 | 27 | 1.37 | 42.65 | 1.22 | 0.84 | 0.09 | 0.07 | 64.36 | 18.91 | 26.24 | 5.0 |
SPT12 | 27 | 1.66 | 51.55 | 1.28 | 1.30 | 0.11 | 0.07 | 110.07 | 27.56 | 25.78 | 6.7 |
SPT15 | 19 | 2.35 | 73.09 | 2.10 | 0.90 | 0.12 | 0.12 | 27.30 | 21.86 | 33.85 | 6.5 |
SPT16 | 19 | 1.78 | 55.44 | 1.64 | 0.70 | 0.08 | 0.09 | 26.21 | 19.08 | 32.04 | 5.1 |
SPT17 | 21 | 1.76 | 54.71 | 1.50 | 0.70 | 0.08 | 0.09 | 31.05 | 18.20 | 31.21 | 5.0 |
SPT18 | 22 | 1.62 | 50.27 | 1.31 | 0.65 | 0.08 | 0.09 | 39.63 | 17.38 | 27.78 | 4.8 |
SPT19 | 28 | 1.69 | 52.58 | 2.03 | 0.95 | 0.09 | 0.11 | 45.75 | 24.66 | > 15 | 6.0 |
SPT20 | 32 | 1.67 | 51.80 | 1.49 | 0.86 | 0.11 | 0.16 | 44.04 | 22.46 | > 15 | 5.6 |
SPT21 | 27 | 1.43 | 44.52 | 1.28 | 0.81 | 0.09 | 0.08 | 58.70 | 20.42 | 27.01 | 5.0 |
SPT22 | 26 | 1.48 | 46.01 | 1.26 | 0.98 | 0.09 | 0.05 | 68.61 | 22.59 | 26.99 | 5.3 |
SPT23 | 28 | 1.71 | 53.12 | 1.53 | 1.11 | 0.13 | 0.10 | 83.14 | 15.99 | 26.21 | 6.4 |
SPT25 | 15 | 1.76 | 54.74 | 1.73 | 0.74 | 0.05 | 0.05 | 29.79 | 18.59 | 31.80 | 5.0 |
SPT26 | 14 | 1.95 | 60.54 | 1.59 | 0.86 | 0.05 | 0.04 | 40.93 | 20.71 | 31.30 | 5.4 |
SPT27 | 21 | 1.56 | 48.56 | 1.47 | 0.68 | 0.08 | 0.10 | 34.80 | 19.52 | 28.26 | 4.9 |
SPT28 | 25 | 1.53 | 47.56 | 1.47 | 0.72 | 0.09 | 0.12 | 40.67 | 18.14 | 28.12 | 5.0 |
SPT29 | 22 | 1.53 | 47.72 | 1.29 | 0.79 | 0.10 | 0.11 | 46.02 | 23.42 | > 15 | 5.0 |
SPT30 | 25 | 1.48 | 45.95 | 1.27 | 0.80 | 0.10 | 0.08 | 48.17 | 23.92 | > 15 | 5.0 |
SPT31 | 23 | 1.51 | 47.03 | 1.30 | 0.95 | 0.07 | 0.05 | 61.57 | 19.20 | 27.44 | 5.2 |
SPT32 | 31 | 1.51 | 46.87 | 1.26 | 0.96 | 0.09 | 0.05 | 64.78 | 26.16 | 26.99 | 5.3 |
SPT34 | 15 | 1.89 | 58.77 | 1.79 | 0.70 | 0.04 | 0.04 | 31.29 | 18.97 | 30.28 | 5.2 |
SPT35 | 19 | 1.78 | 55.24 | 1.62 | 0.68 | 0.06 | 0.06 | 40.38 | 20.64 | 28.71 | 5.2 |
SPT36 | 21 | 1.59 | 49.46 | 1.30 | 0.64 | 0.07 | 0.07 | 32.42 | 17.64 | 28.37 | 4.5 |
SPT37 | 18 | 1.62 | 50.51 | 1.28 | 0.89 | 0.07 | 0.05 | 49.26 | 20.89 | 28.04 | 5.0 |
SPT38 | 18 | 1.62 | 50.38 | 1.48 | 0.96 | 0.06 | 0.05 | 55.68 | 19.52 | 28.26 | 5.3 |
SPT39 | 22 | 1.50 | 46.79 | 1.63 | 0.86 | 0.09 | 0.08 | 50.20 | 17.76 | 27.02 | 5.3 |
SPT40 | 20 | 1.76 | 54.61 | 1.63 | 1.35 | 0.12 | 0.09 | 96.57 | 25.15 | 24.86 | 7.0 |
Total | 927 | 1.66 | 51.65 | 1.49 | 0.88 | 0.09 | 0.10 | 53.16 | 19.85 | 25 – 30 | 5.5 |
(*) El AgEq se calcula con Ag = 30 $/oz, Zn = 3.000 $/t, Pb = 2.000 $/t, Cu = 9.000 $/t, Au = 2.500 $/oz, Ga = 550 $/kg e In = 350 $/kg
(**) Los resultados indicados como ‘> 15% Fe’ corresponden a ensayos de sobrelímite en curso. El contenido de Fe en todos los sondajes es de 25 a 30% de Fe
Programa de Simulacros
CDPR contrató a Ingetrol Comercial S.A.C., subsidiaria de Grupo Ingetrol (Chile), y a ConeTec Perú, subsidiaria del Grupo ConeTec (Canadá). La campaña utilizó técnicas de percusión y perforación sónica.
El 23 de octubreRd En 2024, la Compañía completó el último de 40 pozos de perforación, antes de la temporada de lluvias, recolectando más de 1,000 muestras en una parte significativa del depósito de relaves de Quiulacocha. Las muestras se transportaron de forma segura al laboratorio en contenedores congeladores.
Pruebas de laboratorio
Todas las muestras se almacenaron y transportaron a Lima en contenedores congeladores para evitar la oxidación y preservar la integridad de la muestra.
Las muestras se secaron y probaron en el Laboratorio de Servicios de Inspección (Bureau Veritas) y en el Laboratorio de SGS en Lima. Después de las pruebas geoquímicas y mineralógicas, se enviarán compuestos representativos de muestras seleccionadas para un programa de trabajo de pruebas metalúrgicas avanzadas.
Los resultados del ensayo se derivan de una combinación de ICP multielemento (detección de 60 elementos), absorción atómica (para determinar los límites superiores de los metales Zn, Pb y Cu) y ensayo de fuego para Au.
Aseguramiento de la calidad (QA) y control de calidad (QC)
La preparación de las muestras para los Análisis Geoquímicos comprendió el secado a 100°C, la desagregación, la homogeneización y el fraccionamiento rotativo para obtener una muestra representativa de pulpa de 250 gramos. La muestra no se somete a tamizado ni a ninguna otra preparación mecánica (trituración o molienda) para preservar la distribución granulométrica original.
Los laboratorios llevaron a cabo todos los programas analíticos y de preparación de muestras, respaldados por el programa de aseguramiento de la calidad y control de calidad, que se supervisó sobre la base de un lote de muestras. El programa CDPR QA/QC consistió en la inserción de muestras gemelas, muestras duplicadas gruesas, muestras duplicadas de pulpa, materiales de referencia estándar y material en blanco grueso y verificación adicional en un segundo laboratorio.
Geofísica
CDPR ha completado con éxito la Fase 1 de sus estudios geofísicos, enfocándose en las áreas secas de los Relaves de Quiulacocha. Las lecturas de profundidad, realizadas por Geomain Ingenieros S.A.C., oscilaron entre 20 y más de 40 metros en diversas localidades determinadas mediante Tomografía Eléctrica y Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW).
Los Relaves de Quiulacocha
CDPR es el titular de la concesión «El Metalurgista» en Perú, que le otorga el derecho a explorar y explotar los Relaves de Quiulacocha dentro de su área asignada. La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú ha confirmado formalmente la exigibilidad de estos derechos.
La TSF de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 ha con relaves depositados desde 1921 hasta 1992. La superficie de la ZST de Quiulacocha que se encuentra dentro de la concesión El Metalurgista es de aproximadamente 57 ha, aproximadamente el 50% de la superficie total de la TSF. Los relaves están compuestos por residuos de procesamiento de la mina a cielo abierto y subterránea Raúl Rojas. La investigación indica que los relaves se depositaron por primera vez en el lado oriental de la TSF a partir de enero de 1921 y se derivaron del procesamiento de mineral de cobre-plata-oro de alta ley, con leyes de cabeza históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4 g/t Au y más de 300 g/t Ag, provenientes de vetas de impacto este-oeste en la mina subterránea. El principal período de deposición de relaves en Quiulacocha se produjo después de 1943 cuando se puso en marcha la planta de Paragsha, primero tratando mineral de cobre y luego procesando mineral de zinc-plomo-plata. De acuerdo con los registros históricos, la mina Cerro de Pasco procesó aproximadamente 70 Mt de mineral de zinc-plomo-plata entre 1952 y 1996 desde el tajo abierto y los trabajos subterráneos con leyes históricas promedio de 7.41% Zn, 2.77% Pb y 90.33 g/t Ag.(1)
Con costos de minería mínimos estimados debido al material a nivel de superficie y la capacidad de reprocesamiento potencialmente disponible en las plantas adyacentes, el Proyecto Quiulacocha de CDPR se destaca como una de las iniciativas mineras clave del Perú. Este proyecto proporcionará beneficios económicos y tiene como objetivo restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, alineándose con las necesidades de la comunidad local.
(1) La página 32 del informe técnico de fecha 15 de marzo de 2021, con fecha de vigencia del 31 de agosto de 2020, se titula «Instrumento Nacional 43-101 Concesión El Metalurgista- Pasco, Perú», preparado para la Compañía por los coautores Adrián Martínez y Andrew Sharp de CSA Global Consultants Canada Ltd. El informe técnico se puede encontrar en el perfil del emisor de la Corporación en www.sedarplus.ca.
Información técnica
El Sr. Alfonso Palacio Castilla, MIMMM/Ingeniero Colegiado (CEng) y Superintendente de Proyectos de CDPR, ha revisado y aprobado la información científica y técnica contenida en este comunicado de prensa. El Sr. Palacio es una Persona Calificada a los efectos de informar de conformidad con NI 43-101.
Cerro de Pasco Resources Inc.
Cerro de Pasco Resources Inc. se enfoca en el desarrollo de su principal activo 100% propio, la concesión minera El Metalurgista, que comprende relaves minerales ricos en plata y reservas extraídas durante más de un siglo de operación de la mina a cielo abierto Cerro de Pasco en el centro de Perú. El enfoque de la empresa en El Metalurgista implica el reprocesamiento y la remediación ambiental de los residuos mineros y la creación de numerosas oportunidades en una economía circular.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/peru-cerro-de-pasco-resources-anuncia-ensayos-consolidados-de-la-campana-de-perforacion-en-el-proyecto-de-relaves-quiulacocha-y-confirma-mineralizacion-de-alta-ley-incluyendo-concentraciones-si/">Perú: Cerro de Pasco Resources anuncia ensayos consolidados de la campaña de perforación en el proyecto de relaves Quiulacocha y confirma mineralización de alta ley, incluyendo concentraciones significativas de galio</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad