La reforma de pensiones aprobada por el Congreso en enero de 2025 introduce un importante aumento en la cotización previsional, el cual será financiado por el empleador. Esta reforma representa la mayor modificación al sistema desde la instauración del modelo de capitalización individual en 1981. A continuación, se detalla cómo se distribuirá este incremento y cómo se implementará a lo largo de los próximos años.
¿Cómo se distribuirá el aumento de la cotización?
La reforma establece un aumento total del 7% en la cotización, lo que elevará el aporte total al sistema previsional a 8,5%, considerando el 1,5% que ya se destina al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
La distribución de este aumento será la siguiente:
- 4% al nuevo Seguro Social:
- 1,5% para el Aporte Diferido con Rentabilidad Protegida: Destinado a financiar beneficios adicionales según los años cotizados.
- 2,5% para el SIS: De este monto, 1% compensará a las mujeres por su mayor expectativa de vida.
- 4,5% para la capitalización individual: Se mantendrá un componente de ahorro personal dentro del sistema.
Implementación gradual del aumento de la cotización
El aumento de la cotización se implementará de manera progresiva, con un plazo inicial de 9 años para alcanzar el total del incremento. No obstante, este período podría extenderse hasta 11 años dependiendo de la evaluación de recaudación establecida en la Ley de Cumplimiento Tributario.
Fases de implementación
- Primer año (mes 5):
- Se comenzará con un aumento del 1% adicional en la cotización:
- 0,9% destinado a la compensación para las mujeres.
- 0,1% para la capitalización individual.
- Se comenzará con un aumento del 1% adicional en la cotización:
- Segundo año (mes 17):
- Se añadirá otro 1%, elevando el total del aumento a 2%.
- Tercer año (mes 29):
- Se sumará 0,75% adicional.
En los primeros tres años, se espera que se complete la gradualidad del Seguro Social, lo que permitirá que la cotización adicional implementada a partir de este período se destine exclusivamente a las cuentas individuales.
Objetivo de la reforma
El objetivo de este ajuste es fortalecer la seguridad económica de los futuros jubilados, mejorando las tasas de reemplazo y el acceso a beneficios adicionales dentro del sistema previsional. Esta reforma busca ofrecer una mayor estabilidad económica a las personas en su etapa de jubilación, además de impulsar una economía más justa y equitativa.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/nuevo-sistema-pensiones-distribucion-aumento-cotizacion/">Nuevo sistema de pensiones: distribución del aumento de la cotización</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad