• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Nueva investigación: revolucionarias baterías de iones de potasio con alto rendimiento
Innovación y Tecnología

Nueva investigación: revolucionarias baterías de iones de potasio con alto rendimiento

Última Actualización: 02/11/2024 18:12
Publicado el 02/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un material innovador podría ayudar a reemplazar las celdas de litio y dar lugar a baterías de potasio. Muchos de los diseños de baterías de iones de potasio de mayor rendimiento actualmente utilizan cátodos hechos de blanco de Prusia.

Te puede interesar

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile
SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

El potencial de las baterías de iones de potasio

La creciente demanda mundial de dispositivos electrónicos portátiles y vehículos eléctricos ha aumentado la necesidad de soluciones de baterías asequibles y ecológicas. Las baterías de iones de potasio han surgido como una alternativa sólida a los sistemas tradicionales de iones de litio, gracias a los abundantes y ampliamente disponibles recursos de potasio en todo el mundo.

Nueva investigación: revolucionarias baterías de iones de potasio con alto rendimiento

Baterías de potasio: reducción de los costes de almacenamiento de energía renovable

Los expertos anticipan que estas baterías podrían eventualmente ser más asequibles y más simples de producir que las baterías de iones de litio, lo que potencialmente permitiría aplicaciones más amplias, como el almacenamiento de electricidad proveniente de fuentes de energía renovables.

Según Alexey Ganin: «El potasio es un material mucho más abundante y las baterías de iones de potasio tienen un gran potencial como método alternativo para almacenar y distribuir grandes cantidades de electricidad. La adopción de baterías de iones de potasio para fines de almacenamiento estacionario podría ayudar a liberar recursos de litio para su uso en aplicaciones móviles de mayor consumo energético en el futuro».

Un cátodo de seleniuro de cromo con alto rendimiento

Muchos de los diseños de baterías de iones de potasio de mayor rendimiento utilizan actualmente cátodos fabricados con blanco de Prusia. Sin embargo, para lograr un rendimiento óptimo es necesario mezclar blanco de Prusia con carbono para mejorar su conductividad, lo que añade complejidad al diseño.

El nuevo cátodo de seleniuro de cromo alcanza casi la capacidad máxima de la batería. Los investigadores demostraron que su cátodo de seleniuro de cromo naturalmente conductor logra un alto rendimiento con menos del 10 % de carbono. Su prototipo ofrece una capacidad de 125 mAh/g, casi alcanzando su máximo teórico de 127 mAh/g. La estructura en capas del material permite que los iones de potasio se desplacen suavemente entre las capas durante la carga y la descarga, lo que permite que la batería conserve el 85 % de su capacidad incluso a altas velocidades de carga en pruebas de laboratorio.

Investigación adicional necesaria

Ganin señaló que, si bien los resultados son prometedores, el rendimiento de la batería podría mejorar aún más con un electrolito optimizado. A diferencia de las baterías de iones de litio, que se benefician de electrolitos especializados y fácilmente disponibles, las baterías de iones de potasio requieren investigación adicional para desarrollar opciones de electrolitos de alto rendimiento. «Estamos interesados en asociarnos con expertos en robótica que puedan ayudarnos a probar las miles de posibles combinaciones químicas para encontrar el mejor candidato posible para su uso en nuestra batería», añadió Ganin.

Promoviendo tecnologías de almacenamiento de energía sostenibles

Los científicos también destacaron que esta investigación promueve soluciones de almacenamiento de energía eficientes y sostenibles. Demuestra que el estudio de cátodos basados en TMC para baterías de iones de potasio podría ayudar significativamente a encontrar alternativas a las baterías de iones de litio, promoviendo tecnologías de almacenamiento de energía más sostenibles.

Etiquetas:almacenamiento de energíaLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?