Mineras chilenas reciben primer acuñador eléctrico: avance hacia sostenibilidad

Mineras chilenas se preparan para recibir al primer acuñador 100% eléctrico de América Latina.

Un avance hacia la sostenibilidad minera

En un esfuerzo por reducir su impacto ambiental, las mineras chilenas se están preparando para recibir el primer acuñador 100% eléctrico de América Latina. Este equipo, diseñado por Hermann Paus Maschinenfabrik en Alemania, ha sido fabricado para operar en condiciones extremas, minimizando los costos de mantenimiento asociados a los equipos que funcionan con diésel.

Gracias a la gestión de Ferrostaal Chile, una compañía que ha acompañado el desarrollo sostenible de la industria minera durante más de 75 años, este innovador acuñador llegará al país este año. La llegada de este equipo marca un hito importante en las políticas y normativas de las empresas mineras chilenas, como Codelco, que tienen como objetivo funcionar con energía limpia para el año 2030.

“Ahora, traemos el primer acuñador 100% eléctrico que va a operar en América Latina. Se trata de un cambio tremendamente importante para las políticas y normativas de empresas como Codelco, que aspira a que todos sus equipos funcionen con energía limpia para 2030”, comenta Ramón Rada, gerente de Ferrostaal Equipment Solutions.

Ramón Rada, gerente de Ferrostaal Equipment Solutions.

Beneficios y características del acuñador eléctrico

Este acuñador eléctrico está equipado con un sistema de baterías de alta autonomía que le permite operar durante largos periodos sin interrupciones, incluso en entornos de difícil acceso. Además, cuenta con sistemas de seguridad avanzados que reducirán el riesgo de accidentes y aumentarán la estabilidad en terrenos complejos.

Una de las principales ventajas de este equipo es su capacidad para operar en condiciones extremas, lo que minimiza los costos de mantenimiento que suelen estar asociados a los equipos que funcionan con diésel. Asimismo, su uso ayudará a reducir el impacto medioambiental de las faenas mineras, contribuyendo a la sostenibilidad de la industria.

  • Sistema de baterías de alta autonomía.
  • Sistemas de seguridad avanzados
  • Reducción de costos de mantenimiento.
  • Minimización del impacto medioambiental.

Ramón Rada, quien también preside la Comisión de Innovación del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, destaca la importancia de acompañar a los clientes en la integración de tecnologías innovadoras de descarbonización en sus operaciones mineras. Esto es clave para el desarrollo de la infraestructura operacional que Chile necesita y para avanzar hacia un futuro minero más sustentable, verde y limpio.

“Se viene un futuro minero mucho más sustentable, verde y limpio, donde incluso la selección de los materiales será clave para la economía circular de la minería”, concluye Ramón Rada.

Ramón Rada, gerente de Ferrostaal Equipment Solutions.
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineras-chilenas-reciben-primer-acunador-electrico-avance-hacia-sostenibilidad/">Mineras chilenas reciben primer acuñador eléctrico: avance hacia sostenibilidad</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil