• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > La utilidad del nanocobre en los satélites
Innovación y Tecnología

La utilidad del nanocobre en los satélites

Última Actualización: 03/04/2023 10:38
Publicado el 03/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
La utilidad del nanocobre en los satélites

Los satélites son uno de los principales elementos utilizados para la comunicación y el estudio del espacio. Debido a la necesidad de que estos dispositivos sean resistentes a la corrosión y a las altas temperaturas, los materiales que se utilizan en su construcción deben ser de alta calidad. Uno de estos materiales es el nanocobre, el cual se ha convertido en un elemento clave en la fabricación de satélites.

Relacionados:

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

¿Qué es el nanocobre?

El nanocobre es una variante del cobre que tiene un tamaño de partícula extremadamente pequeño, en la escala de nanómetros. Gracias a sus propiedades únicas, el nanocobre tiene una amplia variedad de aplicaciones, desde la medicina hasta la electrónica.

La utilidad del nanocobre en los satélites

¿Cómo se utiliza el nanocobre en los satélites?

El nanocobre se utiliza en la fabricación de componentes críticos de los satélites, como los sistemas de comunicación y los paneles solares. Los componentes fabricados con nanocobre son más resistentes a la corrosión, lo que aumenta la vida útil de los satélites. Además, el nanocobre es un excelente conductor de electricidad, lo que lo convierte en un material ideal para su uso en los sistemas de energía de los satélites.

Ventajas del uso de nanocobre en satélites

El uso de nanocobre en los satélites presenta una serie de ventajas. En primer lugar, el nanocobre es un material resistente a la corrosión, lo que ayuda a prolongar la vida útil de los satélites. Además, el nanocobre es un excelente conductor de electricidad, lo que ayuda a mejorar el rendimiento de los sistemas eléctricos de los satélites. También es más ligero que otros materiales utilizados en la construcción de satélites, lo que puede contribuir a reducir el peso total de los mismos y mejorar su capacidad de carga.

En conclusión, el nanocobre es un material muy útil en la construcción de satélites gracias a sus propiedades únicas, como su resistencia a la corrosión y su excelente conductividad eléctrica. El uso de este material puede contribuir a prolongar la vida útil de los satélites y mejorar su rendimiento, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la investigación y las comunicaciones espaciales.

Etiquetas:Nano CobreSatélites
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

El precio del oro supera los US$ 4.088 impulsado por la incertidumbre y la demanda de refugio

Commodities
19/11/2025

Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

Minería Internacional
19/11/2025

El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

Commodities
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

12/11/2025
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

11/11/2025
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD

Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD

11/11/2025
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?