• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > La utilidad del nanocobre en los satélites
Innovación y Tecnología

La utilidad del nanocobre en los satélites

Última Actualización: 03/04/2023 10:38
Publicado el 03/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los satélites son uno de los principales elementos utilizados para la comunicación y el estudio del espacio. Debido a la necesidad de que estos dispositivos sean resistentes a la corrosión y a las altas temperaturas, los materiales que se utilizan en su construcción deben ser de alta calidad. Uno de estos materiales es el nanocobre, el cual se ha convertido en un elemento clave en la fabricación de satélites.

Te puede interesar

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto
China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial
Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes
La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China

¿Qué es el nanocobre?

El nanocobre es una variante del cobre que tiene un tamaño de partícula extremadamente pequeño, en la escala de nanómetros. Gracias a sus propiedades únicas, el nanocobre tiene una amplia variedad de aplicaciones, desde la medicina hasta la electrónica.

La utilidad del nanocobre en los satélites

¿Cómo se utiliza el nanocobre en los satélites?

El nanocobre se utiliza en la fabricación de componentes críticos de los satélites, como los sistemas de comunicación y los paneles solares. Los componentes fabricados con nanocobre son más resistentes a la corrosión, lo que aumenta la vida útil de los satélites. Además, el nanocobre es un excelente conductor de electricidad, lo que lo convierte en un material ideal para su uso en los sistemas de energía de los satélites.

Ventajas del uso de nanocobre en satélites

El uso de nanocobre en los satélites presenta una serie de ventajas. En primer lugar, el nanocobre es un material resistente a la corrosión, lo que ayuda a prolongar la vida útil de los satélites. Además, el nanocobre es un excelente conductor de electricidad, lo que ayuda a mejorar el rendimiento de los sistemas eléctricos de los satélites. También es más ligero que otros materiales utilizados en la construcción de satélites, lo que puede contribuir a reducir el peso total de los mismos y mejorar su capacidad de carga.

En conclusión, el nanocobre es un material muy útil en la construcción de satélites gracias a sus propiedades únicas, como su resistencia a la corrosión y su excelente conductividad eléctrica. El uso de este material puede contribuir a prolongar la vida útil de los satélites y mejorar su rendimiento, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la investigación y las comunicaciones espaciales.

Etiquetas:Nano CobreSatélites
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá: West Red Lake Gold comienza el programa de perforación de 5.000 metros en Rowan

Exploración Minera
29/10/2025

La perforación escalonada de Radisson Mining en el proyecto de oro O’Brien intercepta mineralización de alta ley en múltiples ubicaciones

Exploración Minera
29/10/2025

West Point Gold perfora 9,1 m de 8,37 g/t Au en 82,4 m de 1,61 g/t Au desde la superficie en la zona principal de Tyro

Exploración Minera
29/10/2025

Codelco convoca a empresas del sector Puerto Seco a sumarse al Plan de Descontaminación del Aire en Calama

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033

25/10/2025

Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto

25/10/2025

Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

25/10/2025

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?