Investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso están desarrollando un sistema de separación por membranas inorgánicas para purificar productos minerales usando sales de magnesio producidas en la industria del litio. Este proyecto busca mejorar la eficiencia de vehículos eléctricos utilizando aleaciones de aluminio y magnesio, aprovechando la ligereza y resistencia de estos materiales. Además, se espera utilizar el cloruro de magnesio como materia prima para otras aplicaciones y explorar posibles usos en la desalación de agua y el almacenamiento de energía. El proyecto es financiado por la Dirección de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La investigación para mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos
La ligereza y resistencia de las aleaciones de aluminio y magnesio son cualidades muy apreciadas en la industria automotriz. Con el proyecto de separación por membranas inorgánicas, liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se busca optimizar el uso de estas aleaciones en la fabricación de automóviles eléctricos, haciendo más liviana su parte más pesada, como los chasis. Esto contribuirá a mejorar la eficiencia de estos vehículos y reducir su impacto ambiental.
El uso de sales de magnesio en la purificación de productos minerales
El proyecto se enfoca en la purificación de productos minerales utilizando separación por membranas inorgánicas y sales con alto contenido de magnesio, que son producidas en la industria del litio. La idea es emplear solventes iónicos sin agua para evitar la reactividad del magnesio. Además, se está desarrollando una membrana inorgánica especial que mejora el proceso de purificación. Esta innovación permitirá obtener metales alcalinos puros y abrirá nuevas oportunidades para su uso en diversas aplicaciones industriales.
La generación de membranas inorgánicas como elemento innovador
Una de las principales novedades de este proyecto es la creación de membranas inorgánicas capaces de discriminar qué iones se desean separar y cuáles se quieren conservar. Esto es fundamental, especialmente para metales reactivos que no pueden ser procesados en presencia de agua. Estas membranas han demostrado ser más resistentes a altas temperaturas que las tradicionales de polímeros, lo que aumenta su versatilidad y aplicación en diversos procesos de purificación.
Aplicaciones potenciales y ventajas del proyecto
Además de mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos, el proyecto tiene potencial para otros usos y beneficios. Por ejemplo, se plantea la posibilidad de utilizar estas membranas y sales de magnesio en la depuración del agua, para filtrar metales pesados como el cobre o el arsénico. También se están explorando aplicaciones en el campo de la energía, como el almacenamiento de energía en celdas electroquímicas de pilas combustibles. Estas membranas permitirían una mayor potencia y eficiencia en el almacenamiento de energía renovable.
«El primer foco es aprovechar una riqueza que tiene el país, derivada de la industria del litio. Buscamos, por medio del uso de un solvente iónico, separar el magnesio del cloruro y purificar el magnesio en forma metálica».
En conclusión, el proyecto liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para la separación por membranas inorgánicas en la purificación de productos minerales es un avance significativo en el campo de la sostenibilidad y la eficiencia industrial. Su aplicación en la fabricación de vehículos eléctricos y la exploración de otros usos potenciales, como la desalación de agua y el almacenamiento de energía, evidencia el compromiso de la universidad en la investigación y desarrollo de tecnologías que contribuyan a un futuro más sustentable.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/innovacion-chilena-en-vehiculos-electricos-universidad-catolica-de-valparaiso-desarrolla-membranas-inorganicas-para-purificar-metales-del-litio/">Innovación Chilena en Vehículos Eléctricos: Universidad Católica de Valparaíso Desarrolla Membranas Inorgánicas para Purificar Metales del Litio</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad