La Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio su aprobación, con condiciones, a la alianza estratégica entre Codelco y SQM para la producción conjunta de litio en el salar de Atacama hasta el año 2060. Con esta resolución, anunciada poco antes de la medianoche del miércoles, solo resta el pronunciamiento del regulador chino para concretar el acuerdo.
Acuerdo en dos etapas y revisión de libre competencia
La operación fue notificada a la FNE en julio de 2024 y su análisis comenzó en septiembre, permaneciendo en Fase 1 con varias suspensiones que permitieron a las partes presentar medidas de mitigación frente a los hallazgos del organismo. La revisión detectó que la alianza podía reducir sustancialmente la competencia en el mercado del litio y generar riesgos de coordinación o traspaso de información sensible.
A pesar de no pronunciarse sobre la conveniencia económica del acuerdo, la FNE advirtió posibles conflictos por la participación simultánea de ejecutivos o asesores vinculados a empresas competidoras. Esto, debido a que Tianqi, empresa competidora en el sector del litio, posee el 22% de las acciones de SQM.
Condiciones impuestas por la FNE para aprobar la alianza

Entre los compromisos asumidos por las partes y validados por la FNE, se incluyen:
- Prohibición de interlocking extendida a ejecutivos y asesores que hayan tenido vínculos con el mercado del litio en el último año.
- Compromiso de confidencialidad sobre información comercial sensible por parte de directores y ejecutivos del joint venture.
- Implementación de protocolos de manejo de información para evitar filtraciones entre empresas potencialmente competidoras.
Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento del artículo 3° letra d) del DL 211, que prohíbe la participación simultánea de una persona en cargos relevantes en empresas rivales.
Reacciones de Codelco y SQM tras la aprobación
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, valoró positivamente el resultado del proceso:
“La fiscalía ha estudiado esta operación durante nueve meses con todo el rigor. Esta aprobación confirma que la asociación avanza conforme a lo planificado”, indicó mediante un comunicado oficial.
Por su parte, el presidente del directorio de SQM, Gonzalo Guerrero, destacó los avances con Codelco en el marco de la junta de accionistas de la minera privada, subrayando que actualmente los equipos de ambas compañías y de Corfo trabajan para cumplir las condiciones del acuerdo.
Solo falta la autorización de China
Con esta aprobación, Chile se suma a las autorizaciones previas de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea. La autorización de China es el último requisito pendiente para materializar la fusión de las filiales Minera Tarar y SQM Salar, conforme a lo establecido en los acuerdos definitivos firmados en mayo de 2024.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/fne-aprueba-con-condiciones-la-alianza-entre-codelco-y-sqm-solo-resta-el-visto-bueno-de-china/">FNE aprueba con condiciones la alianza entre Codelco y SQM: solo resta el visto bueno de China</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad