La australiana Fleet Space Technologies, reconocida por aplicar tecnología espacial e inteligencia artificial en la exploración de minerales, ha iniciado su expansión en Chile con la meta de acelerar la exploración sostenible y de alta precisión en el país. Esta llegada está alineada con los objetivos de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos 2025, posicionando a Chile como un hub tecnológico minero en América Latina.
ExoSphere: inteligencia artificial y datos satelitales en la exploración geológica
El principal aporte de Fleet Space a la industria nacional será su plataforma ExoSphere, una solución de exploración que combina:
- Modelado multifísico 3D del subsuelo.
- Conectividad satelital avanzada.
- Procesamiento de datos mediante IA.
Con esta tecnología, es posible obtener imágenes tridimensionales hasta 7 kilómetros de profundidad, entregando datos clave en semanas en lugar de meses o años, como ocurre con métodos tradicionales. Esta rapidez se traduce en objetivos de perforación más precisos, reducción de costos y menor impacto ambiental.

ExoSphere ya fue probado con éxito en el proyecto Salares Norte de Gold Fields, revelando nuevas oportunidades de exploración en sectores como Brecha Principal y Agua Amarga.
Apoyo del Programa Softlanding y nuevos servicios en Chile
La instalación de Fleet Space en el país fue facilitada por el Programa Softlanding de Punta El Monte, que respalda a empresas extranjeras del sector minero y energético. La alianza permite a la firma operar con mayor rapidez y eficacia, ofreciendo servicios en áreas como:
- Energías renovables.
- Logística y posicionamiento estratégico.
- Asesoría legal.
- Marketing sectorial.
Felipe Hodar, director de Punta El Monte en Australia, subrayó el impacto transformador de esta tecnología:
“ExoSphere permite identificar áreas prometedoras en semanas, optimizando tiempos y costos con información en tiempo real gracias a la conectividad satelital y la inteligencia artificial”.
Respaldo financiero y proyección global
La llegada a Chile ocurre en paralelo con un ambicioso proceso de expansión global. La empresa:
- Abrió una planta de manufactura de 5.300 m² para la producción de satélites y sensores inteligentes.
- Recaudó US$100 millones en una ronda Serie D, alcanzando una valorización de US$550 millones.
- Lanzó los satélites Centauri 7 y 8 a través de la misión Bandwagon-1 de SpaceX, ampliando su cobertura mundial.
Actualmente, ExoSphere es utilizado por empresas como Rio Tinto (Argentina), Barrick (Pakistán), Gold Fields (Chile) y Ma’aden (Arabia Saudita).
Chile como plataforma para la minería inteligente
Con este anuncio, Fleet Space refuerza su compromiso por una minería más digital, sostenible y eficiente, aportando a la transformación del sector minero chileno mediante tecnología avanzada y datos inteligentes. La empresa prevé ampliar su operación en los próximos meses, aprovechando el ecosistema local y las oportunidades estratégicas que ofrece el mercado nacional.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/fleet-space-aterriza-en-chile-con-ia-y-tecnologia-espacial-para-potenciar-la-exploracion-minera/">Fleet Space aterriza en Chile con IA y tecnología espacial para potenciar la exploración minera</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad