• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Firmar de finiquito: revisa cuándo no es necesario el trámite
Dato Útil

Firmar de finiquito: revisa cuándo no es necesario el trámite

Última Actualización: 22/08/2024 15:24
Publicado el 22/08/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Si una persona tuvo un contrato de solo un mes (30 días) y este no se renovó, el finiquito no es obligatorio. Sin embargo, las partes pueden optar por firmarlo si así lo desean.

Te puede interesar

Elecciones Presidenciales 2025¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?
Cursos de Conducción Gratuitos del Sence: Revise las Condiciones y Fechas de Postulación para Licencias Profesionales
CuentaRUT: Éstos son los requisitos, costos y límites actualizados
Revisa con tu RUT si recibes los $58.000 por Subsidio Bono Base Familiar del IPS

En la mayoría de los casos en que se termina un contrato de trabajo, tanto el trabajador como el empleador deben firmar un finiquito para formalizar el término de la relación laboral ante un Ministro de Fe.

Firmar de finiquito: revisa cuándo no es necesario el trámite

Este procedimiento se aplica en situaciones de renuncia, despido, acuerdo mutuo o finalización de contrato. En algunos casos, el trabajador puede recibir una indemnización por la finalización del contrato, si así corresponde.

Sin embargo, la Dirección del Trabajo establece que hay un caso en el que no es necesario firmar un finiquito, por lo que no se requiere realizar ningún trámite ante notario.

En qué caso no es necesario firmar un finiquito

El Código del Trabajo establece que no es necesario firmar un finiquito entre el trabajador y el empleador cuando el contrato tiene una duración de treinta días o menos. En estos casos, es decir:

  • Cuando el contrato duró 30 días o menos porque era un tipo de contrato a plazo fijo.
  • Cuando el contrato duró 30 días o menos porque el trabajador renunció.

Por lo tanto, si una persona tuvo un contrato de solo un mes (30 días) y este no se renovó, el finiquito no es obligatorio. Sin embargo, las partes pueden optar por firmarlo si así lo desean.

En caso de que, tras finalizar el contrato de 30 días, el trabajador continúe prestando servicios al empleador, sí corresponde la firma de un finiquito para formalizar la finalización del contrato anterior y cualquier nueva relación laboral.

En qué casos corresponde indemnización con el finiquito

En los casos en que sea necesario firmar un finiquito, el trabajador podría tener derecho a una indemnización por pagos pendientes que el empleador le adeuda. Algunos ejemplos de situaciones que podrían dar lugar a esta indemnización incluyen:

  • Salario del mes trabajado, contado por días trabajados desde el último sueldo percibido.
  • Vacaciones generadas y no utilizadas.
  • Parte proporcional de las pagas extraordinarias.
  • Bonus por productividad o comisiones por ventas, en el caso de trabajadores con comisiones por ventas generadas.

El finiquito debe ser entregado y el pago puesto a disposición del trabajador o trabajadora dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la desvinculación.

Etiquetas:FiniquitosTrabajador
Fuente:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Mundo
28/10/2025

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio de Arriendo 2025: revisa los requisitos y la fecha límite para postular al beneficio

24/10/2025

Subsidio Familiar 2025: consulta con tu RUT si eres beneficiario y revisa tu fecha de pago

24/10/2025

Cuenta RUT 2025: este es el monto máximo que puedes tener y los nuevos límites de transferencia

24/10/2025

Pagos pendientes IPS 2025: miles de chilenos podrían tener bonos sin cobrar y no lo saben

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?