Ante una eventual recesión mundial, los expertos del mundo reunidos en Santiago advierten que las compras de cobre podrían desacelerarse pero no cesarán. China seguirá siendo la gran demandante mundial y también se espera un aumento de la demanda en India. El precio del cobre podría sufrir una caída, aunque no se prevé que sea prolongada.
La preocupación de los expertos en la industria del cobre
En la reciente World Copper Conference 2025, celebrada en Santiago, se discutió sobre las controvertidas decisiones arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y su impacto en el mercado del cobre. La incertidumbre predominó en las conversaciones y se espera una mayor claridad en el futuro cercano.
“Debemos tomar un tiempo para que las cosas se tranquilicen y haya mayor claridad”
Varios consultados en la conferencia
- China representa actualmente el 50% de la demanda mundial de cobre
- Se estima que a largo plazo, China captará el 70% de la demanda mundial
Los expertos recalcan que la demanda de China no se detendrá, aunque podría desacelerarse en caso de una recesión mundial. Además, señalan que existen otros países emergentes, como India, que también requerirán grandes cantidades de cobre en los próximos años.
El impacto de la guerra comercial en el mercado del cobre
Los aranceles impuestos por Estados Unidos a China han generado volatilidad en el precio del cobre. Sin embargo, los especialistas creen que esta volatilidad será temporal y el precio se estabilizará en el mediano y largo plazo.
“En el corto plazo, el precio seguirá siendo volátil con un alto componente especulativo. En el mediano y largo plazo, tenemos una visión positiva del mercado del cobre”
Francisco Acuña, consultor senior de CRU
Los expertos coinciden en que aunque la demanda por cobre podría desacelerarse, no se espera una disminución significativa en el largo plazo, debido a la necesidad de cobre para las tecnologías verdes y la modernización de las infraestructuras en distintos países.
La importancia de China y Estados Unidos para Chile y las mineras de cobre
China es el principal comprador de cobre chileno, representando cerca de un tercio de todas las compras. Estados Unidos también es relevante, pero en menor medida.
- China representa el 39% de las ventas físicas de Codelco
- Estados Unidos representa el 20% de las ventas físicas de Codelco
Por otro lado, las grandes mineras tienen distintos porcentajes de ventas hacia China y Estados Unidos. Algunas compañías, como Freeport McMoran y Antofagasta Minerals, tienen una mayor proporción de ventas hacia Estados Unidos, mientras que otras, como BHP y Teck, tienen una mayor proporción de ventas hacia China.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/expertos-advierten-impacto-de-recesion-mundial-en-compras-de-cobre/">Expertos advierten impacto de recesión mundial en compras de cobre</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad