Empresa española está interesada en ser socia en proyecto de litio de Codelco

Almar Water Solutions competirá en el proceso que dirige el asesor financiero Rothschild para encontrar un socio para Codelco que le permita desarrollar su proyecto de litio en el salar de Maricunga, dijo el martes a Reuters el CEO de la firma.

Almar, basada en España y parte de la saudí Jameel Environmental Services, trabaja con la tecnología de vertido mínimo o concentración máxima que amplía el método de desalinización para separar minerales, optimizando la recuperación de agua y se ha probado en la obtención de litio, según afirmó el ejecutivo.

“No somos una compañía que está interesada en la venta del litio, no es nuestro negocio”, dijo en una entrevista con Reuters, Carlos Cosín, CEO de Almar Water Solutions.

“Ahora bien, tenemos tres cosas que son capacidad financiera,  presencia local y acceso a esta tecnología. Cómo estas tres características nuestras se pueden combinar para ser un socio dentro de ese consorcio, es lo que tenemos que estudiar”, agregó.

Codelco, mayor productora mundial de cobre, contrató a Rothschild para encontrar un socio para Maricunga, que espera tener seleccionado para el primer trimestre del próximo año.

Codelco tiene que ver, pues esas tres características son buenas, podemos traer un socio financiero más potente que le dé a Codelco mayor confort, podemos ir de la mano de alguno de los que ya haya presentado. Esas son las cosas que queremos ver con Rothschild”, agregó Cosín.

La empresa ya presta servicios de agua a divisiones de Codelco.

Empresa española está interesada en ser socia en proyecto de litio de Codelco
Empresa española está interesada en ser socia en proyecto de litio de Codelco

Sin embargo, el ejecutivo admitió que las diferentes variables que se conjugan en el desarrollo de grandes proyectos podrían demorar el resultado.

“Nos consta muy bien cómo son estos procesos y no es algo que sea para hoy o para mañana, aunque los plazos están ya más o menos agendados, sabemos que estos plazos pueden ser muy flexibles en función de cómo vayan los procesos. Y hay muchas compañías interesadas”, destacó.

Adicionalmente, en medio de un proceso público de declaración de interés de privados para desarrollar otras iniciativas de litio en el país sudamericano, Cosín señaló que otros potenciales inversionistas les han contactado.

“Nos están llamando otros interesados que tienen también ciertos derechos. Entonces nos dicen, yo tengo el derecho, no tengo la capacidad financiera ni tengo la tecnologíaVamos a hablar, ¿no? Ahí estamos”, dijo sin dar detalles.

La tecnología de Almar empezó a aplicarse en separación de metales en la industria de la microelectrónica y ahora se usa en litio, tanto para extracción directa como para el reciclaje de baterías.

“Nuestro interés desde luego es entrar a ser un operador con valor añadido dentro del mercado de Chile. Y el sector minero es clarísimo, el sector en el que nos sentimos cómodos”, apuntó.

Cosín dijo que el obstáculo para Chile son los largos tiempos de tramitación para cristalizar proyectos de inversión.

Es el gran cuello de botella. No puede ser que un desarrollador que quiera hacer un proyecto o un propio privado que quiera hacer un proyecto para el mismo se tome entre seis y ocho años para conseguir un permiso”, dijo.

Sin embargo, destacó que Chile es un país atractivo y estable, con una buena entrada de inversión por lo que urge corregir la incertidumbre tan grande que provoca la tramitación.

Recientemente, Antofagasta Minerals transfirió los activos y derechos de su sistema de abastecimiento de agua de mar de su mina Centinela a un consorcio conformado por Almar y la local Transelec, que además ampliará el suministro para la minera con una inversión prevista de US$1.500 millones.

“Que las mineras externalicen los activos de agua y contraten a un operador a largo plazo, que tenga capacidad de operarlo y financiarlo, es un paso importantísimo que yo creo que lo van a seguir otras mineras”, afirmó.

“Estamos viendo otros potenciales proyectos de desarrollo, por supuesto la minería es el gran sector (…). Todos los proyectos que puedan venir de desarrollo de greenfield nos interesa”, explicó.

SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil