El sueldo mínimo en Chile aumentará a partir del 1 de julio de 2024

Desde septiembre de 2023, en Chile, el sueldo mínimo es de $460.000 para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años, según lo establecido en la Ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual. La misma legislación estableció que el ingreso básico de los trabajadores del país tendrá una nueva alza a partir del 1 de julio de 2024, lo que significa que los salarios aumentarán a partir de la próxima semana.

¿Cuál será el nuevo monto del sueldo mínimo?

El nuevo monto del sueldo mínimo, a partir del próximo lunes 1 de julio, será de 500 mil pesos mensuales para los trabajadores de 18 a 65 años. Así está establecido en la Ley 21.578, que precisa que «a partir del 1 de julio de 2024, se elevará a $500.000 el ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 y de hasta 65 años».

Alza del sueldo mínimo

La legislación también establece que el sueldo mínimo volverá a subir a partir del 1 de enero de 2025, cuando se producirá un alza automática, de acuerdo con la variación que registre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre de 2024. «A partir del 1 de enero de 2025, se ajusta el ingreso mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 y de hasta 65 años de acuerdo con la variación acumulada por el Índice de Precios al Consumidor, determinada e informada por el Instituto Nacional de Estadísticas entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024», dice la Ley.

Bonos que suben con el sueldo mínimo

El incremento del sueldo mínimo también generaría un aumento en los montos que entregan algunos de los diferentes beneficios económicos que otorga el Estado a las familias del país. Entre los aportes que presentarían un alza en sus montos se encuentra la Pensión de Gracia, ya que su monto está establecido en ingresos mínimos no remuneracionales, lo que significa que variaría con el aumento del ingreso mínimo. Además, otros de los aportes que aumentarían con el aumento del sueldo mínimo son la Asignación Familiar y la Asignación Maternal.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil