• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El lado oscuro del cobre: la suciedad detrás de la transición energética de Codelco según la prensa alemana
Industria Minera

El lado oscuro del cobre: la suciedad detrás de la transición energética de Codelco según la prensa alemana

Última Actualización: 20/03/2023 18:52
Publicado el 20/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La transición energética hacia un futuro sostenible requiere de una gran cantidad de cobre, un metal esencial para la fabricación de vehículos eléctricos y paneles solares. Chile es uno de los principales exportadores de cobre a nivel mundial, sin embargo, la extracción de este mineral en Sudamérica a menudo implica enormes daños ecológicos. Un documental producido por Norddeutscher Rundfunk (NDR) y traducido por Deutsche Welle (DW) pone en evidencia la problemática ambiental asociada a la extracción de cobre en Chile, específicamente en la mina de Chuquicamata, operada por Codelco.

Te puede interesar

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%
Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025
Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

La problemática ambiental de la extracción de cobre en Chile

El documental «Cobre sucio» destaca la operación de Codelco en la mina de Chuquicamata, ubicada en el desierto de Atacama, una de las regiones más secas del mundo. La extracción de cobre en esta zona provoca daños irreparables al suelo y agota grandes cantidades de agua, dejando a las comunidades locales con recursos cada vez más escasos y contaminados con metales pesados. Como resultado, la tasa de cáncer en la región es entre cinco y seis veces superior a la del resto del país.

A pesar de las afirmaciones de Codelco de no haber sido contactados por los realizadores del documental, DW asegura que la empresa estatal chilena rechazó brindar permisos de filmación y entrevistas.

Aurubis y la búsqueda de una minería sostenible

Aurubis, el mayor productor de cobre de Europa y uno de los principales clientes de Codelco, promueve la adopción de altos estándares en sus cadenas de suministro y un código de conducta que sus colaboradores deben cumplir. No obstante, el documental de NDR cuestiona si realmente es posible llevar a cabo una minería sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿Es posible extraer cobre de manera ecológica?

La pregunta sobre la viabilidad de una minería de cobre más sostenible se extiende también a Alemania, donde se considera la posibilidad de reanudar la extracción del mineral en la región de Lusacia, que cuenta con 130 millones de toneladas de cobre en su subsuelo.

El documental destaca el ejemplo de Canadá, donde en la década de 1970 las áreas alrededor de las minas de cobre de Ontario eran consideradas las más contaminadas de Norteamérica. Gracias al esfuerzo y la tecnología moderna, Canadá ha logrado restaurar el paisaje, crear nuevos bosques y eliminar los metales pesados del agua, demostrando que una extracción de cobre más ecológica es posible.

¿Cuál es el camino hacia una minería de cobre sostenible?

La creciente demanda de cobre para impulsar la transición energética plantea un dilema ambiental. Aunque ejemplos como el de Canadá demuestran que la extracción de cobre de manera más ecológica es posible, aún persisten desafíos para que la industria minera adopte prácticas sostenibles a nivel global.

Innovación y regulación en la industria minera

La innovación tecnológica y la adopción de políticas y regulaciones más estrictas pueden ser claves para minimizar los impactos ambientales de la extracción de cobre. Las empresas mineras deben invertir en investigación y desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes, mientras que los gobiernos deben velar por el cumplimiento de las normativas ambientales y exigir a las empresas un compromiso real con la sostenibilidad.

Reciclaje y economía circular

Promover el reciclaje y la economía circular es otra forma de reducir la dependencia de la extracción de cobre y disminuir su impacto ambiental. La reutilización de productos y materiales que ya contienen cobre, así como la promoción del diseño sostenible, puede ayudar a reducir la demanda de recursos naturales y minimizar la huella ecológica de la industria.

Responsabilidad compartida y concienciación

La responsabilidad de garantizar una minería de cobre sostenible no recae únicamente en las empresas mineras y los gobiernos. Los consumidores, fabricantes y todos los actores involucrados en la cadena de suministro deben estar conscientes de los impactos ambientales de la extracción de cobre y tomar decisiones informadas y responsables en cuanto a la elección y el uso de productos y servicios que involucren este mineral.

Conclusión: Un futuro sostenible para la minería del cobre

La transición energética hacia un futuro más verde y sostenible exige la colaboración de todos los sectores involucrados en la industria del cobre. A través de la innovación, la adopción de prácticas responsables y la concienciación sobre el impacto ambiental de la extracción de cobre, es posible avanzar hacia una minería de cobre más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El desafío consiste en encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de nuestro planeta, asegurando un futuro próspero y saludable para las generaciones venideras.

Etiquetas:ChileCodelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Minería peruana consolida su recuperación con alza en seis minerales clave durante agosto de 2025

Minería Internacional
24/10/2025

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

Industria Minera
24/10/2025

Latin Metals anuncia la creación de Latin Explore para potenciar la exploración minera en Perú y Sudamérica

Minería Internacional
24/10/2025

Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals para impulsar exploración de cobre, oro y plata en el norte argentino

Minería Internacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería

24/10/2025

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

24/10/2025

Aldebaran Resources lanza Centauri Minerals con financiamiento inicial de C$5,7 millones para exploración en Argentina

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?