El desempeño económico de Chile durante febrero de 2025 registró una leve contracción, atribuida principalmente al corte masivo de energía eléctrica que afectó a gran parte del país el día 25 de ese mes. Según informó el Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotó una baja interanual de 0,1%, sorprendiendo a analistas cuyas proyecciones variaban entre un leve crecimiento de 0,1% y una caída de hasta -0,4%.
Imacec de febrero: impacto directo del apagón
De acuerdo con el informe del Banco Central, la serie desestacionalizada del Imacec cayó 0,5% respecto de enero, aunque registró un crecimiento de 1,3% en doce meses. Esta comparación se ve influida por el hecho de que febrero de 2024 fue año bisiesto, contando con un día adicional.
Desde el organismo emisor se explicó que el resultado estuvo condicionado por «el corte del suministro eléctrico que afectó a gran parte del país», lo que incidió especialmente en la actividad minera. Esta caída fue parcialmente compensada por un mejor desempeño del resto de bienes, el comercio y los servicios.

Además, el Imacec no minero evidenció un crecimiento anual de 0,9%, mientras que, ajustado por estacionalidad, retrocedió 0,4% en comparación con enero.
Producción de bienes: minería a la baja, pesca y alimentos al alza
En el desglose por actividad, la producción de bienes experimentó una caída anual de 0,9%, efecto explicado principalmente por el mal desempeño de la minería del cobre. No obstante, se registraron crecimientos en otras áreas: el resto de bienes subió 2,3%, destacando la fruticultura y la pesca, y la industria creció 1,7%, impulsada por una mayor elaboración de alimentos.
Pese a la contracción anual, la serie desestacionalizada de esta categoría mostró un aumento mensual de 0,4%, impulsado principalmente por el dinamismo de la pesca extractiva.
Comercio y servicios: contrastes entre crecimiento anual y baja mensual
El sector comercio tuvo un comportamiento positivo en comparación al mismo mes del año anterior, con un alza de 3,5%. Todos sus componentes contribuyeron al crecimiento, siendo especialmente relevantes el comercio mayorista (impulsado por ventas de alimentos y vestuario) y el comercio minorista, que destacó por ventas en tiendas especializadas, grandes superficies y plataformas online. En el sector automotor se reportaron más ventas de vehículos, aunque esto fue parcialmente contrarrestado por una caída en servicios de mantención y repuestos.
Sin embargo, en términos mensuales, el comercio cayó 2,2%, influido por una baja tanto en el segmento mayorista como minorista.
En cuanto a los servicios, estos crecieron 0,5% anual, siendo los servicios personales, especialmente los del área salud, los principales impulsores. Aun así, ajustado por estacionalidad, este sector experimentó una leve contracción mensual de 0,2%, explicada por una baja en los servicios empresariales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/economia-chilena-sufre-leve-retroceso-en-febrero-por-masivo-apagon-imacec-cae-01/">Economía chilena sufre leve retroceso en febrero por masivo apagón: Imacec cae 0,1%</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad