Hasta hace poco, el Salar de Uyuni en Bolivia era considerado el mayor depósito de litio del mundo con 21 millones de toneladas. Sin embargo, se ha descubierto un nuevo yacimiento en Estados Unidos, la Caldera de McDermitt, que alberga entre 20 y 40 millones de toneladas de litio.
El descubrimiento de la Caldera de McDermitt
La Caldera de McDermitt, una formación geológica de origen volcánico, ubicada a lo largo de la frontera entre Nevada y Oregón, alberga un yacimiento de litio con reservas estimadas entre 20 y 40 millones de toneladas métricas. Este hallazgo supera las reservas del Salar de Uyuni en Bolivia, convirtiéndolo en el mayor depósito de litio del mundo.
- Yacimiento de 45 kilómetros de largo por 35 kilómetros de ancho
- Reservas estimadas entre 20 y 40 millones de toneladas de litio
- Valor aproximado de 1.400 millones de euros en el mercado

Este descubrimiento, liderado por un equipo de especialistas de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón, revela que la presencia de litio en la caldera es abundante en todas las áreas perforadas. Además, destaca que el litio se encuentra predominantemente en forma de illita, un mineral arcilloso que presenta una concentración de litio más alta que otros depósitos.
Oposición y preocupaciones ambientales
A pesar del potencial económico de este yacimiento, existen fuertes resistencias por parte de las comunidades y activistas debido a su ubicación en terrenos públicos. La zona propuesta para la construcción de la mina, conocida como Thacker Pass, ha sido objeto de controversia debido a su conexión con eventos históricos y su valor sagrado para las comunidades nativas.
Además, se han identificado preocupaciones ambientales, como la disminución de los niveles de aguas subterráneas y posibles impactos negativos en la fauna autóctona de la región. Especies como el antílope, el urogallo y el águila real podrían verse afectadas por las actividades mineras en esta área.
Avance del proyecto y producción estimada
A pesar de las preocupaciones planteadas, la empresa Lithium Americas ha obtenido los permisos necesarios para llevar a cabo la explotación del yacimiento en Thacker Pass. Se estima que una vez que todas las fases del proyecto estén operativas, la producción anual de carbonato de litio alcanzará las 80.000 toneladas métricas. Esto supone un incremento significativo en la producción estadounidense actual, que ronda las 5.000 toneladas al año.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/descubierto-en-ee-uu-el-mayor-yacimiento-de-litio-del-mundo-caldera-de-mcdermitt-supera-al-salar-de-uyuni-con-reservas-de-hasta-40-millones-de-toneladas/">Descubierto en EE.UU. el mayor yacimiento de litio del mundo: Caldera de McDermitt supera al Salar de Uyuni con reservas de hasta 40 millones de toneladas</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad