Durante abril, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) iniciará una nueva negociación con los ministerios de Trabajo y Hacienda para discutir el próximo reajuste del sueldo mínimo en Chile. A diferencia de años anteriores, la multigremial no solo planteará una cifra, sino que busca posicionar el concepto de “salario vital”, en línea con criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿Cuál es el monto de sueldo mínimo que propondrá la CUT?
El secretario general de la CUT, Eric Campos, explicó que la propuesta no apunta a una cifra arbitraria, sino a reducir la distancia entre el actual ingreso mínimo y lo que consideran un ingreso digno. La organización plantea que el salario vital debiera ser de $725.000 líquidos para una familia de cuatro personas, cifra que permitiría cubrir necesidades básicas con mayor dignidad.
Actualmente, el sueldo mínimo vigente es de $510.636, por lo que alcanzar la cifra planteada implicaría un aumento total de $214.364. Esta diferencia se sustenta en estudios desarrollados por el Observatorio de Ingresos y Costo de Vida, los cuales estiman que el salario vital bruto debería situarse entre $900.000 y $1.000.000.
¿Qué busca la CUT en esta negociación?

Más que imponer una cifra específica, la CUT pretende que el Gobierno reconozca la brecha entre el salario mínimo y el salario vital, y que se avance de forma significativa para reducirla.
“Queremos ver cuánto el Gobierno está dispuesto a cerrar esa brecha. La evaluación de esta negociación pasará por cuánto avancemos hacia los $725.000”, sostuvo Campos en declaraciones a Pulso.
Además, el dirigente valoró los avances realizados en la actual administración, destacando que durante el Gobierno de Gabriel Boric se logró subir el ingreso mínimo desde $410.000 en 2023 hasta $500.000 en julio de 2024, con un posterior reajuste por IPC que elevó el monto a los $510.636 en enero de 2025.
Salario vital: una nueva base para la discusión
La CUT propone instalar el concepto de salario vital como una referencia de bienestar mínimo, alejándose del criterio tradicional del ingreso base. Este enfoque busca garantizar que el sueldo permita cubrir adecuadamente las necesidades de una familia, tomando en cuenta el costo de vida real y no solo cifras macroeconómicas.
Con esta propuesta, la organización sindical aspira a que la discusión del salario mínimo evolucione hacia estándares que reflejen las condiciones socioeconómicas actuales, avanzando hacia un modelo más justo y sostenible para las y los trabajadores del país.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/cut-propondra-sueldo-minimo-de-725-000-liquidos-buscan-instalar-el-concepto-de-salario-vital/">CUT propondrá sueldo mínimo de $725.000 líquidos: buscan instalar el concepto de “salario vital”</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad