En el marco de la última negociación por el aumento del sueldo mínimo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso incorporar el concepto de salario vital, entendido como el ingreso necesario para cubrir las necesidades básicas y recreativas de una familia de cuatro personas en Chile.
Actualmente, el ingreso mínimo es de $510.636, cifra vigente desde el 1 de enero de 2024. La propuesta busca avanzar hacia una mejora progresiva del salario mínimo que acerque a los trabajadores a un estándar de vida digno, según estudios técnicos elaborados por organismos especializados.
¿Qué monto considera la CUT como salario vital?
La CUT propone que el salario vital alcance los $725.000 líquidos mensuales para una familia tipo de cuatro integrantes. Esta cifra se fundamenta en estudios realizados por el Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida, que estiman que un ingreso adecuado debe situarse entre $900.000 y $1.000.000 brutos.

El secretario general de la CUT, Eric Campos, explicó que este monto no se plantea como una exigencia inmediata, sino como una meta hacia la cual se debería avanzar progresivamente desde el actual ingreso mínimo.
¿Cuál es el objetivo de la CUT en esta negociación?
La CUT no solicitará directamente que el salario mínimo suba de forma inmediata a $725.000, sino que buscará reducir la brecha existente entre el ingreso mínimo vigente y el salario vital estimado. Hoy, esa diferencia equivale a $214.364.
Campos afirmó que la evaluación de la CUT sobre esta negociación con el Ejecutivo dependerá del avance hacia el objetivo del salario vital, más que de una cifra puntual de aumento.
¿Qué dice el Gobierno sobre la propuesta?
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al concepto de salario vital señalando que este debe considerarse desde una perspectiva familiar, no individual. Es decir, debe contemplar todos los ingresos del hogar, incluidos sueldos y subsidios estatales.
Marcel también aclaró que la cifra de $725 mil no ha sido presentada formalmente como demanda por la CUT, sino que se trata de una referencia técnica obtenida de un estudio elaborado junto con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Según el ministro, el foco del análisis debe estar en la composición total del ingreso familiar, más que en equiparar directamente el salario mínimo a ese monto.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/cuanto-deberia-ser-el-salario-vital-en-chile-segun-la-cut/">¿Cuánto debería ser el salario vital en Chile según la CUT?</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad