Los factores que están impactando en la oferta y la demanda de cobre, en un escenario de incertidumbre geopolítica y mayores exigencias operacionales, fue uno de los ejes de la Conferencia Mundial del Cobre, que se realiza en el marco de la Cesco Week Santiago 2025.
Un escenario dinámico y desafiante
En la jornada de este martes, Mario Molina, Vice President Sales, South America and Country Manager de CRU Chile, destacó la importancia de esta instancia como un punto de encuentro y diálogo ante los desafíos del mercado cuprífero global y el incierto contexto geopolítico.
«Frente a un escenario complejo, siempre hay oportunidades», afirmó Molina, enfatizando en la resiliencia de la industria del cobre y su demanda a largo plazo.
«Siempre hemos tenido una visión y planeación a largo plazo», recalcó. Además, invitó a los asistentes a aprovechar estas instancias para colaborar y formar alianzas con una visión sostenible y a largo plazo.

En este contexto, la ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la importancia del diálogo en la industria minera, considerando los desafíos del escenario geopolítico y la transformación tecnológica del sector. La colaboración y la sostenibilidad fueron los temas clave de su intervención.
«Tenemos que avanzar en colaboración hacia una minería más sostenible, consolidando el rol de Chile como potencia minera y reduciendo nuestra huella ambiental», afirmó la ministra.
Un análisis del panorama
Simon Morris, Head of Base & Battery Metals del CRU, hizo hincapié en la importancia de analizar las tendencias que impulsarán el desarrollo de la minería del cobre en los próximos años.
Se destacó el comportamiento de la demanda, especialmente en China, y la posibilidad de un aumento continuo en su consumo. Además, se mencionó cómo está cambiando la demanda de cobre, priorizando cada vez más la transición energética sobre la construcción.
- El panel de ejecutivos de las principales mineras del mundo profundizó en estos temas, discutiendo el incremento de la demanda y los desafíos operacionales que conlleva.
- Se resaltó la necesidad de agilizar los permisos y acelerar las inversiones para aumentar la producción.
- La tecnología fue mencionada como un elemento clave para mejorar la eficiencia y la seguridad en la industria.
- Se hizo hincapié en la importancia de la colaboración y la sostenibilidad en la minería del cobre.
El desafío de la minería del cobre
Iván Arriagada, CEO de Antofagasta plc, enfatizó en el desafío de cerrar la brecha entre la oferta y la demanda, destacando el rol del cobre en la transición energética y la necesidad de un enfoque sostenible. También hizo mención al tema del capital humano y la participación de la mujer en el sector minero.
«Está cambiando la forma de hacer negocios», expresó Arriagada, resaltando la importancia de la colaboración y la innovación.
Por su parte, Katie Jackson, Chief Executive, Copper, de Rio Tinto, hizo hincapié en la urgencia de aumentar la producción de cobre y la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y modelos de operación para optimizar los procesos y las cadenas de valor.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/conferencia-mundial-del-cobre-2025-expertos-debaten-desafios-y-oportunidades-en-un-contexto-geopolitico-incierto/">Conferencia Mundial del Cobre 2025: Expertos debaten desafíos y oportunidades en un contexto geopolítico incierto</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad