El auge de las criptomonedas ha generado nuevas oportunidades de inversión, pero también se ha convertido en un terreno fértil para fraudes y estafas. La promesa de altas ganancias en poco tiempo y sin riesgos es un atractivo que ha llevado a muchos a caer en esquemas fraudulentos.
¿Qué Son las Criptomonedas?
Las criptomonedas son activos digitales que funcionan sin una entidad central y se basan en la tecnología blockchain. Ejemplos conocidos son Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), los cuales han demostrado su utilidad y han sido adoptados en diversas industrias.
Su popularidad radica en su capacidad de realizar pagos sin intermediarios y con un cierto grado de anonimato. Sin embargo, esta misma característica las hace vulnerables a usos ilegales y a fraudes financieros.
Señales de Alerta para Evitar una Estafa con Criptomonedas
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) ha identificado tres señales clave que pueden indicar una posible estafa con criptomonedas:
1. Promesas de Altas Ganancias Aseguradas
- No existen inversiones sin riesgos.
- Toda inversión está sujeta a la volatilidad del mercado.
- Las criptomonedas pueden subir o bajar de valor abruptamente.
Por ejemplo, Bitcoin registró una caída del 2,29% en el último mes, pero casi duplicó su valor entre septiembre y diciembre de 2024.
2. Exigencia de Pago Exclusivamente en Criptomonedas
- Las empresas legítimas no exigen pagos adelantados en criptomonedas.
- Si una transacción obliga a pagar exclusivamente en criptoactivos, puede tratarse de una estafa.
3. Recomendaciones de «Expertos» para Invertir en una Nueva Criptomoneda
- Los esquemas piramidales y estafas Ponzi suelen basarse en atraer nuevos inversionistas.
- Un “experto” que garantiza ganancias rápidas probablemente esté promoviendo un fraude.
¿Cómo Comprar Criptomonedas de Forma Segura?
Aunque las criptomonedas no tienen regulaciones universales, algunos países han implementado normativas para proteger a los inversionistas.
Regulación en Chile
- En 2018, el Servicio de Impuestos Internos (SII) clasificó las criptomonedas como activos digitales.
- En 2022, se promulgó la Ley Fintec, estableciendo un marco normativo para transacciones digitales.
- En Chile existen plataformas reconocidas como Buda, Cryptomarket y Capitaria, que operan dentro de normativas locales.
Métodos para Verificar la Legitimidad de una Criptomoneda
- Investigar en Internet: Agregar términos como “denuncia”, “fraude” o “estafa” junto al nombre de la criptomoneda en motores de búsqueda.
- Consultar comunidades especializadas: Foros como Reddit y Bitcointalk suelen tener opiniones sobre nuevos proyectos.
- Verificar la empresa detrás del proyecto: Revisar si tiene equipo identificado, sede física y regulaciones.
Identificar una criptomoneda legítima requiere investigación y precaución, evitando caer en esquemas que prometen ganancias irreales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/como-identificar-criptomonedas-estafa/">Cómo Identificar si una Criptomoneda es Real o una Estafa</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad