Producción de Codelco en 2024: un leve repunte tras años de caídas
Codelco logró estabilizar su producción en 2024, poniendo fin a tres años consecutivos de retrocesos. Según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la estatal registró una producción total de 1.422 mil toneladas de cobre, reflejando una leve baja de 0,1% respecto a 2023. Sin embargo, al considerar solo su producción propia, alcanzó 1.328 mil toneladas, lo que representó un incremento de 0,3% frente al año anterior.
Este resultado marca un cambio en la tendencia negativa de la compañía, que en 2023 experimentó su peor desempeño en dos décadas, con una caída interanual de 8,3% y en 2022 de 10%.
Proyecciones para 2025: recuperación progresiva
Las expectativas para 2025 apuntan a un leve aumento en la producción de Codelco, impulsado por la entrada en operación del proyecto Rajo Inca, la mejora en el desempeño de El Teniente y Chuquicamata, y la estabilización de sus principales faenas.
Desde la estatal señalaron que a partir de agosto de 2024 lograron revertir la tendencia de caída, lo que se mantuvo durante el segundo semestre. Además, destacaron hitos clave para 2025, como la consolidación del régimen operativo en Rajo Inca, la continuidad en Radomiro Tomic tras el accidente fatal de 2024, y la optimización de las plantas de procesamiento en Andina y Chuquicamata, que ya superaron las 80.000 toneladas por día (ktpd) y 170 ktpd, respectivamente.
De acuerdo con Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, la puesta en marcha de Rajo Inca tendrá un impacto positivo en la producción de División Salvador, mientras que el desempeño de las grandes minas de la estatal sigue sujeto a incertidumbres, como accidentes y otros imprevistos operacionales.
Por su parte, Cristián Cifuentes, analista senior de Cesco, considera que, aunque es temprano para hacer proyecciones concretas, el desempeño de El Teniente y Chuquicamata podría contribuir a un crecimiento sostenido en el tiempo.
Codelco pierde participación en la producción nacional
A pesar de la estabilidad productiva de Codelco en 2024, su participación en la producción total de cobre en Chile cayó a un 25,8%, alejándose del promedio histórico del 31% registrado en las últimas dos décadas.
En contraste, Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, aumentó su producción en 16% durante 2024, alcanzando 1.278 mil toneladas, lo que le permitió capturar un 23,2% del total nacional. Con esto, la brecha entre Codelco y Escondida se redujo a 2,6 puntos porcentuales, el menor nivel registrado, cuando en 2020 la diferencia era de 10 puntos.
Según Guajardo, la evolución de la participación de Codelco dependerá del éxito de sus proyectos estructurales, mientras que Cifuentes ve como un escenario posible que la estatal continúe perdiendo terreno frente a otros actores del sector privado.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/codelco-frena-caida-en-la-produccion-de-cobre-en-2024-pero-su-brecha-con-escondida-se-reduce-a-minimo-historico/">Codelco frena caída en la producción de cobre en 2024, pero su brecha con Escondida se reduce a mínimo histórico</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad