CleanTech manifestó interés por desarrollar cinco proyectos de litio en Chile

La compañía británica dijo que el proceso formaba parte de los pasos para adjudicarse un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL). Entre los proyectos están sus dos iniciativas más avanzadas: Laguna Verde y Viento Andino, como fue rebautizado el proyecto para la Laguna del Negro Francisco.

La firma británica CleanTech Lithium (CTL) confirmó que manifestó interés para un total de cinco proyectos de litio, en el marco del proceso de apertura de salares a privados iniciado por el Ejecutivo en abril y que concluyó con un total de 88 propuestas de 54 países diferentes.

En una comunicación enviada este martes a inversionistas, la firma detalló que “esto es parte del proceso que la compañía debe seguir para adjudicarse un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para producir litio”.

Agregó que las manifestaciones presentadas en el marco del proceso conocido como RFI (Manifestación de Interés, por sus siglas en inglés Request for interest) incluye a sus dos proyectos más avanzados: Laguna Verde y Viento Andino, como ha sido rebautizada su iniciativa para la Laguna del Negro Francisco, anteriormente conocido como Cuenca Francisco, o Francisco Basin.

“Los RFIs destacan el avanzado progreso que CTL ha hecho en el desarrollo de sus proyectos basados en el uso de la Extracción Directa de Litio, el compromiso temprano y pionero con la comunidad, y la plena alineación con la Estrategia Nacional de Litio de Chile”, dijo la compañía

Steve Kesler, presidente ejecutivo y CEO interino de CTL, explicó que las manifestaciones fueron presentadas “antes de la fecha límite fijada por el Ministerio de Minería”, y que éstas “se hicieron con respecto a nuestros dos proyectos avanzados de propiedad absoluta y tres nuevos proyectos prospectivos como joint ventures” creado con otras empresas, sin detallar la identidad de sus nuevos socios.

“Hemos destacado la importante inversión que ya hemos realizado en nuestros proyectos de litio, el progreso positivo con extracción directa de litio (DLE) y nuestro compromiso establecido con las comunidades locales. Estas presentaciones son un paso necesario en el proceso para que el Gobierno conceda un CEOL, y la concesión de un CEOL es clave para convertirse en un productor de litio, sujeto a las evaluaciones de impacto ambiental que ya están en marcha.

Se espera que el Ejecutivo publique una actualización sobre el proceso de RFIs cerca del 9 de julio de 2024, donde detallará cómo se espera que los proyectos avancen con el proceso que conduce a la adjudicación de un CEOL.

SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil