La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, encabezó una importante reunión con representantes comerciales de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) para fortalecer la relación económica-comercial bilateral entre ambos países. Durante el encuentro, se estableció una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de futuras reuniones en el primer semestre de este año.
El objetivo de estos encuentros es abordar temas clave como la economía digital, la seguridad económica y las barreras no arancelarias, con el fin de facilitar el fortalecimiento de la relación comercial entre Chile y Estados Unidos. Ambos países cuentan con un Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004, y estas reuniones buscan potenciar aún más los lazos económicos en beneficio mutuo.
Estados Unidos reconoce la importancia estratégica de Chile en la región, destacando su posición en la industria minera global. Durante la reunión, la subsecretaria Sanhueza también se reunió con el CEO de la International Copper Association, Juan Ignacio Díaz, para resaltar el papel crucial de Chile como proveedor confiable y responsable en esta industria.

Además, la autoridad se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce), liderados por Anne McKinney, vicepresidente para las Américas de la organización. Esta reunión permitió destacar la histórica relación económica-comercial entre Chile y Estados Unidos, fortalecida por el Acuerdo de Libre Comercio.
La subsecretaria también se tomó el tiempo para conversar con chilenos residentes en Washington D.C., abordando el contexto económico-comercial internacional y sus posibles implicancias para Chile.
El intercambio comercial entre Chile y Estados Unidos ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Al cierre de 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$ 31.636 millones, con un crecimiento promedio anual del 6,3% en los últimos seis años. Esto posiciona a Estados Unidos como el segundo socio comercial más importante para Chile.
Con estas reuniones y acuerdos, Chile busca fortalecer su posición en la economía global y abrir nuevas oportunidades comerciales con Estados Unidos. La subsecretaria Sanhueza destacó la importancia de establecer un diálogo directo y constructivo con representantes comerciales internacionales, con el objetivo de beneficiar a ambos países y promover la economía sostenible y responsable.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-y-estados-unidos-fortalecen-lazos-comerciales-nueva-hoja-de-ruta-para-impulsar-economia-digital-y-seguridad-economica-en-2024/">Chile y Estados Unidos fortalecen lazos comerciales: Nueva hoja de ruta para impulsar economía digital y seguridad económica en 2024</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad