A pesar de mantener su liderazgo como mayor productor mundial de cobre, Chile ha experimentado una significativa reducción en su participación en el mercado global, pasando del 30% en 2015 al 24% en 2024. Aunque el país logró aumentar su producción en un 4,9% respecto a 2023, la brecha con otros competidores se ha reducido, destacando el ascenso de la República Democrática del Congo (RDC), que superó a Perú en el segundo lugar con un 14% de la producción mundial.
Chile mantiene el liderazgo, pero con menor ventaja
Durante 2024, Chile produjo 5,5 millones de toneladas de cobre, consolidando su posición en la cima del ranking global. Sin embargo, esta cifra sigue por debajo del récord de 5,8 millones de toneladas alcanzado en 2018.
Mientras tanto, la RDC aumentó su participación desde un 3% en 2011 hasta el 14% en 2024, desplazando a Perú, que quedó en tercer lugar con 12% del mercado. Esta situación ha reducido la ventaja de Chile sobre su competidor más cercano a 10 puntos porcentuales, la menor distancia en la historia reciente.
Factores que afectan la producción chilena
A pesar de la leve recuperación en 2024, expertos advierten que el país enfrenta varios desafíos que han ralentizado su crecimiento en la producción de cobre:
- Retraso en proyectos mineros clave para el aumento de la producción.
- Menores exportaciones y disminución de ingresos fiscales, debido a la pérdida de participación en el mercado.
- Competencia internacional creciente, especialmente desde África y Sudamérica.
Según Andrés González, de Plusmining, la meta de alcanzar 6 millones de toneladas anuales en los próximos años se ha visto retrasada, lo que ha impactado negativamente en el posicionamiento de Chile como potencia minera.
Proyecciones y desafíos para la industria minera chilena
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) estima que Chile podría superar las 6 millones de toneladas anuales en 2027, gracias a proyectos actualmente en construcción, como:
- Segunda planta concentradora de Centinela
- Plan de desarrollo de El Teniente
- Proyecto Salvador Rajo Inca
A esto se suman iniciativas aún pendientes de aprobación, como Los Bronces Integrado, Santo Domingo y la expansión de Los Colorados de Escondida.
Por su parte, Cristián Cifuentes, analista de Cesco, enfatizó la necesidad de fortalecer la competitividad minera de Chile a lo largo de toda la cadena productiva, desde la exploración hasta los proveedores.
Con una creciente competencia global y la urgencia de recuperar terreno en el mercado, Chile enfrenta un escenario desafiante para mantener su posición como líder en la producción de cobre a nivel mundial.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-pierde-participacion-en-el-mercado-mundial-del-cobre-y-cae-al-24-en-una-decada/">Chile pierde participación en el mercado mundial del cobre y cae al 24% en una década</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad