En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el Ministerio de Minería concluyó el primer proceso de recepción de solicitudes para el otorgamiento de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL). A través del portal habilitado en minmineria.cl, se recibieron siete solicitudes para las seis áreas priorizadas, que incluyen el salar de Coipasa en la Región de Tarapacá, Ollagüe y Ascotán en la Región de Antofagasta, y Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde en la Región de Atacama.
Un avance importante en la Estrategia
La Ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el avance de la Estrategia Nacional del Litio y afirmó que «vemos con satisfacción el resultado de este proceso, porque confirma el gran interés de desarrollar proyectos de litio en nuestro país». Además, señaló que se están llevando a cabo procesos de consulta indígena en las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá.
Próximos pasos y consultas indígenas
La Unidad de Litio y Salares del Ministerio de Minería analizará la documentación presentada en un plazo máximo de 45 días hábiles. Una vez concluido el proceso, se emitirá un acto administrativo que determinará la admisibilidad de cada solicitud, con un anuncio oficial previsto para la última semana de marzo.
En cuanto a las consultas indígenas, continuarán en los salares de Coipasa, Ascotán y Ollagüe. Se espera que en febrero y principios de marzo se publiquen las resoluciones de inicio de consultas en Agua Amarga, Piedra Parada y Laguna Verde. En caso de que el procedimiento simplificado no prospere, se abrirán licitaciones públicas durante 2025.
Ampliación de plazo y avance de proyectos
El Ministerio de Minería ha decidido ampliar hasta el 7 de marzo de 2025 el plazo de recepción de solicitudes para acceder al procedimiento simplificado en yacimientos priorizados de la Región de Tarapacá y Antofagasta. Esto incluye los sectores Hilaricos y Quillagua Norte y Este.
En paralelo, los proyectos liderados por empresas públicas también avanzan. En enero, se cerró la consulta indígena para la solicitud de CEOL de Enami Litio SpA, con respecto al proyecto Altoandinos en la Región de Atacama. Además, se ingresó a la Contraloría General de la República el Decreto Supremo que establece los requisitos para otorgar el CEOL a la filial de Enami. Una vez aprobado, se firmará el contrato.
En conclusión, la Estrategia Nacional del Litio avanza firmemente, consolidando a Chile como un actor relevante en el mercado internacional. El interés de empresas individuales y consorcios en participar en la explotación de los recursos de litio demuestra la importancia de la transición energética global y la preservación del medio ambiente.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-avanza-en-la-estrategia-nacional-del-litio-con-alta-demanda-en-solicitudes-de-operacion-y-consultas-indigenas-en-marcha/">Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio con alta demanda en solicitudes de operación y consultas indígenas en marcha</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad