El Congreso ha dado luz verde a una de las reformas previsionales más significativas en la historia reciente de Chile. Esta iniciativa promete mejorar las pensiones de millones de ciudadanos, incorporando cambios estructurales que afectarán tanto a empleadores como a trabajadores.
Principales Cambios del Nuevo Sistema Previsional
El proyecto de reforma previsional, aprobado por la Cámara de Diputados, representa un cambio profundo en el sistema de pensiones chileno. A continuación, exploramos las principales modificaciones y sus implicaciones.
Nueva Cotización del 7% con Cargo al Empleador
Uno de los cambios más destacados es el aumento de la cotización a cargo del empleador. Este aporte será del 8,5%, sumando el 7% a la cotización existente del 1,5% al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
- 4% será administrado por el nuevo Seguro Social, distribuyéndose en el SIS y compensaciones a mujeres.
- El 4,5% restante irá a capitalización individual.
Estos cambios comenzarán a implementarse de manera gradual durante los próximos 9 a 11 años, según la recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.
Compensación a Mujeres
El nuevo sistema introduce compensaciones específicas para mujeres, buscando reducir la brecha de género en las pensiones. Este beneficio, otorgado por el Seguro Social, será de al menos 0,25 UF.
- Las mujeres podrán recibir el mismo monto de jubilación que los hombres al mismo nivel de ahorro.
Beneficio por Año Cotizado
El sistema también reconoce la lealtad laboral a través de un beneficio de 0,1 UF por cada año cotizado, hasta un máximo de 25 años. En la primera década, las mujeres con al menos 10 años cotizados podrán acceder a este beneficio, aumentando el umbral a 15 años después.
Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
Otra modificación importante es el incremento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000. Este aumento se implementará gradualmente, cubriendo primero a los mayores de 82 años y extendiéndose a otros grupos etarios en 30 meses.
Regulaciones a la Industria
El nuevo sistema también introduce regulaciones destinadas a reducir los costos de las AFP, mediante licitaciones bianuales de afiliados. Esto permitirá adjudicar la gestión a la AFP con la comisión más baja.
- Los afiliados tendrán la opción de cambiarse de AFP o desistir cuando lo deseen.
Con esta reforma, se espera que más de 2,8 millones de pensionados vean aumentadas sus jubilaciones, marcando un avance hacia un sistema más inclusivo y equitativo. La implementación de estas medidas promete transformar el panorama previsional del país en los próximos años.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-aprueba-reforma-previsional-historica-mejoras-en-pensiones-y-nuevos-beneficios-para-trabajadores/">Chile Aprueba Reforma Previsional Histórica: Mejoras en Pensiones y Nuevos Beneficios para Trabajadores</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad