El aumento del sueldo mínimo en Chile ajusta beneficios estatales y amplía el alcance de asignaciones familiares.
Impacto del Nuevo Sueldo Mínimo en Beneficios Sociales
La reciente modificación del sueldo mínimo en Chile ha generado cambios significativos en diversos beneficios sociales, ajustando automáticamente los tramos de la Asignación Familiar y la Asignación Maternal. Este ajuste implica no solo una revisión de los montos otorgados, sino también una expansión potencial en el número de beneficiarios.
Aumento en el Bono por Hijo para Madres
Una de las actualizaciones más destacadas es el incremento en el monto del Bono por Hijo, que ahora ascenderá a cifras superiores, beneficiando directamente a las madres chilenas, tanto biológicas como adoptivas, bajo ciertas condiciones.
Para ser elegible al Bono por Hijo en 2025, las madres deben cumplir requisitos específicos, como tener 65 años de edad durante el año y haber residido en Chile por un mínimo de 20 años. Además, deben cumplir con uno de los siguientes criterios:
- Estar afiliada a una AFP y haber obtenido la pensión a partir del 1 de julio de 2009.
- Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
- No estar afiliada a ningún sistema previsional y recibir una pensión de sobrevivencia de una AFP.
El beneficio se concede no al nacer el hijo, sino al momento de la jubilación de la madre, aportando así a su seguridad financiera en la vejez.
Detalles del Nuevo Monto del Bono por Hijo
El cálculo del Bono por Hijo varía según la fecha de nacimiento del hijo. Para nacimientos antes del 1 de julio de 2009, el monto se mantiene en $165.000, mientras que para los nacidos después de dicha fecha, el bono equivale al 10% de 18 sueldos mínimos vigentes durante el mes de nacimiento.
Con el sueldo mínimo actual establecido en $510.636, el monto aproximado del Bono por Hijo ahora asciende a $919.144 por hijo. Esta cifra está programada hasta abril de 2025, anticipando otra posible alza a partir de mayo.
Además, los bonos acarrean una rentabilidad anual promedio, calculada desde el nacimiento del hijo o desde julio de 2009 hasta que la madre alcance los 65 años, contribuyendo significativamente al fondo de pensiones de la beneficiaria.
Estos ajustes reflejan la intención del sistema de previsión social de adaptarse a los cambios económicos y demográficos, asegurando que las medidas de apoyo financiero permanezcan relevantes y efectivas para las necesidades actuales de la población chilena.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aumento-del-sueldo-minimo-en-chile-impacto-en-asignaciones-familiares-y-bono-por-hijo-para-2025/">Aumento del Sueldo Mínimo en Chile: Impacto en Asignaciones Familiares y Bono por Hijo para 2025</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad