Así transforma la Inteligencia Artificial el trabajo humano en la minería chilena

La minería moderna ya no se define por el uso de pala y picota. Hoy, la Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta esencial en el sector, permitiendo automatizar procesos, reducir costos y elevar la seguridad operativa, mientras los trabajadores se enfocan en tareas de alto valor estratégico.

Gracias al desarrollo tecnológico, la industria minera chilena avanza hacia una transformación profunda, donde los algoritmos, sensores y sistemas de aprendizaje automático se integran directamente en las operaciones, mejorando la eficieniencia productiva y la toma de decisiones.

Aplicaciones prácticas de IA en la minería

Cada vez más compañías mineras están integrando soluciones de IA en sus sistemas de operación. Según Jorge Leiva, CCO de Coddi, “la IA permite optimizar procesos, mejorar la seguridad de los trabajadores y disminuir los costos financieros, siendo clave en la toma de decisiones tanto a corto como largo plazo”.

Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran:

Monitoreo de condición con IA generativa

Esta tecnología recopila y procesa datos provenientes de múltiples fuentes, como:

  • Tribología
  • Telemetría
  • Termografía
  • Vibraciones

Con esta información, se generan reportes que permiten evaluar el estado de activos móviles y estacionarios, facilitando intervenciones tempranas que evitan fallas inesperadas y pérdidas operativas.

Mantenimiento predictivo con machine learning

Mediante algoritmos de aprendizaje automático, esta herramienta es capaz de:

  • Calcular la vida útil de equipos críticos
  • Predecir fallas con más de 30 días de anticipación
  • Reducir los costos de mantenimiento no planificado

“Ambas soluciones generan mejoras considerables en la eficiencia operativa”, destaca Leiva, apuntando a su impacto directo en la productividad minera.

Impacto en el rol humano y desafíos de adopción

Contrario al temor de reemplazo, la IA no elimina puestos de trabajo, sino que amplía las capacidades del capital humano, al liberar tiempo de tareas manuales repetitivas y permitir una mejor planificación estratégica.

“La IA potencia el desempeño de los trabajadores. Permite que se enfoquen en labores de mayor valor agregado”, enfatiza Leiva.

No obstante, el avance de estas tecnologías enfrenta barreras relevantes en la industria:

  • Resistencia al cambio organizacional, especialmente en empresas con procesos rígidos.
  • Falta de conocimiento técnico sobre las soluciones disponibles en el mercado.
  • Preferencia por proveedores internacionales, en desmedro de desarrollos nacionales.

“Es clave que las grandes compañías apuesten por soluciones creadas por empresas locales, que entienden a fondo las problemáticas específicas del sector minero chileno”, concluye Leiva.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/asi-transforma-la-inteligencia-artificial-el-trabajo-humano-en-la-mineria-chilena/">Así transforma la Inteligencia Artificial el trabajo humano en la minería chilena</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil