Aranceles amenazan refinerías estadounidenses: ¿Pérdidas o soluciones a la vista?

Los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México debilitarán aún más la posición de las refinerías estadounidenses, que ya se enfrentan a vientos en contra debido a la disminución de los márgenes de refinación, dijo el lunes a Bloomberg la directora de investigación de Energy Aspects, Amrita Sen.

Aranceles al petróleo afectan a las refinerías estadounidenses

El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana la aplicación de aranceles adicionales a Canadá, México y China, lo cual representa un gran desafío para las refinerías del país norteamericano. Según Amrita Sen, directora de investigación de Energy Aspects, las refinerías estadounidenses ya están enfrentando dificultades debido a la disminución de los márgenes de refinación y estas nuevas medidas empeorarán su situación.

“Es una victoria para gran parte del resto del mundo, pero una gran pérdida para el refinado estadounidense”, afirmó Amrita Sen.

Amrita Sen, directora de investigación de Energy Aspects

La implementación de aranceles del 10% sobre las importaciones de petróleo canadiense no afectará de manera devastadora a las refinerías estadounidenses, pero sí aumentará los costos para las refinerías de la región central y la costa oeste. Sin embargo, la debilidad del dólar canadiense ayudará a absorber parte de este arancel, según explicó Sen a Bloomberg.

Por otro lado, Canadá podría optar por enviar más petróleo a Asia a través de la costa del Pacífico, tras la ampliación del oleoducto Trans Mountain. Esto significa que Estados Unidos tendría que pagar más por las alternativas, lo que también afectaría a las refinerías.

El mayor problema para las refinerías estadounidenses sería el arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de México. Aunque vale destacar que este lunes los aranceles fueron suspendidos por un mes. Las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos podrían enfrentar costos mucho más elevados debido a las importaciones de crudo mexicano y fuelóleo.

“Los aranceles son una bendición para las refinerías asiáticas”, afirmó Amrita Sen.

Amrita Sen, directora de investigación de Energy Aspects

La situación generada por los aranceles representa una consecuencia no deseada para las refinerías estadounidenses, pero así es como se desarrollará, declaró Sen.

Reacciones a los aranceles

Chet Thompson, presidente y director ejecutivo de American Fuel & Petrochemical Manufacturers (AFPM), espera que se pueda llegar rápidamente a una resolución con los vecinos norteamericanos para retirar el petróleo, los productos refinados y los petroquímicos de la lista de aranceles antes de que los consumidores sientan el impacto. Thompson agregó que las refinerías estadounidenses dependen del crudo de Canadá y México para producir combustibles asequibles y confiables.

Mike Sommers, presidente y CEO del American Petroleum Institute, afirmó que API continuará trabajando con la administración Trump para obtener exclusiones completas que protejan la asequibilidad de la energía para los consumidores, amplíen la ventaja energética de la nación y respalden los empleos americanos.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/aranceles-amenazan-refinerias-estadounidenses-perdidas-o-soluciones-a-la-vista/">Aranceles amenazan refinerías estadounidenses: ¿Pérdidas o soluciones a la vista?</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil