Aclara Resources Inc. («Aclara» o la «Compañía») (TSX: ARA) se complace en anunciar la inauguración oficial de su planta piloto semiindustrial de tierras raras pesadas en Aparecida de Goiania, Goiás, Brasil. A la ceremonia asistieron las principales autoridades gubernamentales del Estado de Goiás, la Municipalidad de Nova Roma, y representantes de agencias federales y embajadas internacionales.
Los principales productos de esta planta piloto son el Disprosio y el Terbio, que, junto con otras tierras raras pesadas y ligeras, estarán contenidos en el carbonato producido por la instalación. La compañía espera procesar aproximadamente 200 toneladas de arcillas, lo que resulta en una producción estimada de 150 kilogramos de carbonatos pesados de tierras raras.
Durante el evento, Aclara realizó un recorrido completo por las nuevas instalaciones, mostrando su tecnología patentada de Cosecha Circular de Minerales, un proceso innovador y sostenible en el centro del Proyecto Carina de la Compañía («Carina» o el «Proyecto»). La nueva planta piloto incorpora varias optimizaciones de procesos diseñadas para mejorar la eficiencia, reducir los costos operativos y mejorar la pureza del producto final.

Los funcionarios del gobierno expresaron su pleno apoyo al desarrollo racionalizado del proyecto, reconociendo su potencial estratégico para posicionar a Goiás como un centro mundial para la producción sostenible de tierras raras pesadas, en particular disprosio y terbio. También destacaron la capacidad del proyecto para generar crecimiento económico a largo plazo, desarrollo social y valor ambiental para las comunidades locales y el estado de Goiás.

Ramón Barúa, CEO de Aclara comentó:
«Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a las autoridades brasileñas y a la comunidad de Nova Roma por su amplio apoyo y compromiso compartido para acelerar la implementación del Proyecto Carina. Durante la inauguración, experimentaron de primera mano nuestra tecnología patentada única, siendo testigos de lo limpio y simple que es nuestro proceso para producir tierras raras pesadas críticas como el disprosio y el terbio.
La futura producción de estos elementos clave en el Proyecto Carina permitirá la fabricación de aproximadamente cinco millones de vehículos eléctricos al año, lo que posicionará a Goiás a la vanguardia de la transición energética mundial. Aclara mantiene su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno de Goiás y la comunidad de Nova Roma para garantizar el éxito a largo plazo del proyecto y reafirmar con orgullo nuestro objetivo de comenzar a operar en 2028. Con ese fin, nos complace estar en camino de presentar la Evaluación de Impacto Ambiental para el Proyecto Carina en el segundo trimestre de 2025, el Estudio de Prefactibilidad en el tercer trimestre de 2025 y el Estudio de Factibilidad en el primer trimestre de 2026″.
Daniel Vilela, vicegobernador del estado de Goiás, comentó:
«Goiás se convertirá en el epicentro de la minería de tierras raras para el mundo. Hoy participé en la inauguración de la planta piloto de Aclara Resources en Aparecida de Goiânia, un hito importante que marca el inicio de las pruebas del Proyecto Carina, que se implementará en Nova Roma, en el noreste de Goiás. Con una inversión estimada de R$2,8 mil millones (∼US$500M), el proyecto creará miles de puestos de trabajo y posicionará a nuestro estado como líder en la producción de tierras raras, minerales estratégicos para el futuro de las tecnologías limpias como los vehículos eléctricos y la energía eólica. Seguimos trabajando por un desarrollo que genere oportunidades respetando el medio ambiente. ¡Goiás tiene futuro y una dirección clara!»
Eleuses Gonzaga, comandante de Nova Roma, comentó:
«Este es un momento histórico para mí, para Nova Roma, para Aparecida y para el Estado de Goiás. Extiendo mi más sincero agradecimiento por esta inversión en la ciudad de Nova Roma. También quiero reconocer la dedicación de nuestro gobernador, Ronaldo Caiado, y de nuestro vicegobernador, Daniel Vilela. Agradezco a Aclara por esta planta, que estoy seguro generará oportunidades de empleo no solo para Nova Roma, sino también para Aparecida y contribuirá al desarrollo más amplio de nuestro Estado de Goiás».
El Sr. Lineu Olimpio, Diputado de Estado y Presidente de la Cámara de Minas y Energía, comentó:
«Asistimos a la inauguración de la planta piloto de Aclara en Aparecida de Goiânia, ¡la primera de su tipo en Brasil! Recibirá mineral extraído de Nova Roma para la producción de motores y componentes electrónicos.
Fue un momento importante para el estado, con la presencia del vicegobernador Daniel Vilela, el alcalde de Nova Roma, Eleuses, el alcalde de Aparecida, Leandro Vilela, el presidente ejecutivo de Aclara, Ramón Barúa, el embajador de Perú, y representantes de Estados Unidos, FIEG y del sector minero. Como Presidente de la Comisión de Minas y Energía de Alego, estamos siguiendo de cerca este progreso que coloca a Goiás en el centro de la innovación».

Figura 2. Principales autoridades brasileñas y la dirección de Aclara cantando el Himno Nacional Brasileño durante la ceremonia
Lo más destacado de la inauguración
Principales representantes de gobiernos locales e internacionales que participaron en la ceremonia (Figura 2 de izquierda a derecha):
- Matthew Lowe, Consejero Económico Principal, Embajada de los Estados Unidos en Brasil
- Gilsão Meu Povo, Presidente del Concejo Municipal de Aparecida de Goiânia
- Eleuses Rodrigues Gonzaga, Alcalde de Nova Roma
- Leandro Vilela, alcalde de Aparecida de Goiania
- Ramón Barúa, Consejero Delegado (CEO) de Aclara
- Daniel Vilela, vicegobernador de Goiás
- José Augusto Palma, Vicepresidente Ejecutivo, Aclara
- Murilo Nagato, Gerente Nacional, Aclara Brasil
- Lineu Olímpio, Diputado del Estado de Goiás y Presidente de Asuntos Mineros y Energéticos del Estado de Goiás
- Rómulo Acurio, Embajador del Perú
- José Frederico, Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Goiás
- Emílio Bittar, Vicepresidente de la Federación de Industrias del Estado de Goiás (FIEG)
- Tasso Mendonça Junior – Director de la Agencia Minera Brasileña
A la ceremonia también asistieron numerosos funcionarios del gobierno federal, estatal y local, así como actores clave del sector privado.



Durante el evento, Ramón Barúa
enfatizó que las operaciones de Aclara están impulsadas por principios de minería responsable, destacando varias innovaciones clave y características de sostenibilidad de su tecnología patentada, la Cosecha Circular de Minerales:
- Excavación simple y poco profunda (profundidad promedio de 15 metros) sin voladuras;
- Eliminación de la trituración o molienda, dos de los procesos que más energía consumen en la minería, lo que resulta en una huella de carbono significativamente reducida;
- Cero descarga de líquido;
- No hay necesidad de una presa de relaves;
- Recirculación de más del 95% del agua utilizada en el proceso;
- Recuperación del 99% del reactivo primario, un fertilizante de uso común;
- Arcillas procesadas que son compatibles para una reforestación completa.
«Nuestra producción pesada de tierras raras, disprosio y terbio, será esencial para establecer una cadena de suministro confiable y alternativa para los imanes permanentes utilizados en vehículos eléctricos, turbinas eólicas, robótica y otras tecnologías avanzadas.
Como parte de este objetivo, también estamos avanzando rápidamente en el desarrollo de nuestra instalación de separación en los Estados Unidos, que tiene como objetivo transformar los carbonatos pesados de tierras raras del Proyecto Carina en óxidos de tierras raras individuales. Paralelamente, a través de una joint venture con nuestro socio chileno, CAP S.A., estamos avanzando en un proyecto para convertir estos óxidos individuales en las aleaciones necesarias para producir imanes permanentes. Nuestra visión es convertirnos en el socio líder para los clientes occidentales, ofreciendo soluciones sostenibles y de alta calidad de la mina al imán que impulsen el futuro de la tecnología limpia», comentó el Sr. Barúa.
Operación de Planta Piloto
La nueva planta piloto incorpora varias optimizaciones al diagrama de flujo del proceso, basándose en los esfuerzos piloto anteriores de la Compañía en Chile, donde se procesaron 25 toneladas de arcillas del Proyecto Carina. La compañía espera procesar aproximadamente 200 toneladas de arcillas, lo que resulta en una producción estimada de 150 kilogramos de carbonatos pesados de tierras raras. El enfoque optimizado de Aclara se centra en aumentar la eficiencia, reducir los costos y mejorar la pureza del producto final. La Compañía pretende alcanzar los siguientes objetivos:
- Validando el diagrama de flujo de circuito cerrado recientemente optimizado a escala semiindustrial,
- Validar los parámetros de procesamiento y el diseño del diagrama de flujo del proceso para respaldar el próximo Estudio de Prefactibilidad (Q3 2025) y el Estudio de Factibilidad (Q1 2026), ambos dirigidos por Hatch Ltd.,
- Generar un carbonato de tierras raras pesadas de alta pureza para nuestra futura planta piloto de separación en los Estados Unidos y en apoyo de futuros acuerdos de compra,
- Demostrar a las partes interesadas pertinentes la sostenibilidad ambiental del diseño del proceso,
- Generar arcillas procesadas para confirmar que son químicamente estables cuando se devuelven al campo,
- Confirmando la aptitud de las arcillas para soportar la revegetación del sitio recuperado.


Derechos de propiedad intelectual
El diagrama de flujo del proceso propuesto cuenta con dos patentes que protegen esta innovación. La primera ha sido concedida en todos los países solicitados, a saber, Chile, Brasil, Estados Unidos y China, mientras que la segunda patente ha sido presentada recientemente y está pendiente de aprobación.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aclara-inaugura-planta-piloto-de-tierras-raras-pesadas-en-brasil/">Aclara inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad