La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ha actualizado sus proyecciones sobre el precio del cobre para los años 2025 y 2026, confirmando su importancia en el desarrollo económico mundial. Estas proyecciones resaltan su papel en la transición energética y la electrificación de sectores clave como el transporte y las infraestructuras.
Proyección del precio del cobre
Según Cochilco, se estima que el precio promedio del cobre para 2025 y 2026 será de US$4,25 la libra. Las proyecciones se basan en el aumento de la demanda de cobre debido a los requisitos cada vez mayores para abastecer la transición energética y las redes eléctricas, junto con una oferta limitada.
“Estas proyecciones tienen como sustento el alza en la demanda de cobre debido a los mayores requerimientos del mineral para abastecer el desarrollo de la transición energética y las redes eléctricas, junto con una oferta restringida”
Vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco
Sin embargo, existen factores de mercado que podrían afectar la cotización del cobre, como las tensiones geopolíticas, la incertidumbre sobre la recuperación económica de China, la implementación de aranceles en EE.UU. y el endurecimiento de la política monetaria. A pesar de esto, un mejor desempeño de la economía global podría generar presiones alcistas en el precio del cobre a corto plazo.
Oferta y demanda
En cuanto a la demanda y oferta del cobre, Cochilco proyecta un crecimiento del 3,2% en la demanda para el año 2025, alcanzando las 27,4 millones de toneladas. La oferta, por otro lado, se estima en 27,3 millones de toneladas, generando un déficit de 118 mil toneladas.
Para el año 2026, se espera que la demanda de cobre aumente un 2,9% y alcance las 28,29 millones de toneladas. La oferta también se incrementaría, llegando a 28,5 millones de toneladas y generando un superávit de 210 mil toneladas.
- Proyección de demanda para 2025: 27,4 millones de toneladas (crecimiento del 3,2%).
- Proyección de oferta para 2025: 27,3 millones de toneladas (incremento del 2,3%).
- Deficit proyectado para 2025: 118 mil toneladas.
- Proyección de demanda para 2026: 28,29 millones de toneladas (aumento del 2,9%).
- Proyección de oferta para 2026: 28,5 millones de toneladas (crecimiento del 4,1%).
- Superávit proyectado para 2026: 210 mil toneladas.
Producción de cobre en Chile
Cochilco también ha actualizado su proyección de la producción nacional de cobre en Chile. Se estima que en 2025 se producirán 5,76 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con 2024. Para 2026, se espera que la producción alcance los 5,97 millones de toneladas, con un crecimiento del 3,6%.
Estas proyecciones reafirman la relevancia del cobre en la economía mundial y destacan la importancia de su producción y precio en el contexto de la transición energética y la electrificación de diversos sectores clave.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/proyecciones-cochilco-precio-cobre-2025-2026-y-efectos-en-economia-mundial/">Proyecciones Cochilco: Precio cobre 2025-2026 y efectos en economía mundial.</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad