El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles adicionales del 10% a los productos de China, lo que desató represalias del gigante asiático. Las medidas también podrían afectar a México y Canadá, generando incertidumbre en el comercio internacional y posibles repercusiones para Chile.
El impacto inmediato en el comercio mundial
Las nuevas restricciones impuestas por la administración de Trump han generado tensiones en el mercado global. China respondió con aranceles de hasta un 15% a productos estadounidenses como petróleo, gas licuado, maquinaria y automóviles de gran cilindrada. Además, Pekín inició una investigación contra Google y anunció controles de exportación sobre minerales estratégicos.
En este contexto, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió la recepción de paquetes desde China y Hong Kong, lo que afectará a plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu.
Consecuencias para Chile y el TLC con EE.UU.
El endurecimiento de la política comercial de Trump podría traer implicancias para Chile, especialmente en su Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Expertos advierten que el enfoque proteccionista del mandatario podría llevar a una revisión del acuerdo o a la imposición de nuevas barreras comerciales.
Si esto ocurre, sectores clave de la economía chilena, como la agricultura y la minería, podrían enfrentar dificultades para acceder al mercado estadounidense.
Oportunidades para la exportación chilena
A pesar de la incertidumbre, algunos expertos ven posibilidades de crecimiento para Chile en ciertos mercados. Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, destacó que México y Canadá podrían perder competitividad en el comercio con Estados Unidos, abriendo espacio para productos chilenos, especialmente en frutas, verduras y minerales.
Según Mieres, México provee el 40% de las frutas y el 50% de las verduras consumidas en EE.UU., por lo que los aranceles podrían permitir que los exportadores chilenos amplíen su participación en este mercado.
En el caso del cobre y el litio, esenciales para la industria automotriz y tecnológica, Chile podría fortalecer su presencia en EE.UU. si China ve reducidas sus exportaciones debido a las barreras comerciales.
Los riesgos para la economía chilena
No obstante, el proteccionismo de Trump también conlleva riesgos. Mieres señaló que las represalias entre EE.UU. y China podrían derivar en una menor estabilidad económica global, con una posible contracción del PIB estadounidense del 1,2% y un aumento de la inflación del 0,7%.
Para Chile, que depende del comercio internacional, una escalada en la guerra comercial podría traducirse en una mayor volatilidad del dólar y una caída en la demanda de exportaciones.
Preocupación por el cobre y la relación con EE.UU.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, solo detrás de China. Juan Ortiz, economista de la Universidad Diego Portales, advirtió que un conflicto comercial entre ambas potencias podría afectar el precio del cobre, uno de los principales motores de la economía chilena.
“Si los aranceles afectan la demanda de cobre, podríamos ver una depreciación del peso chileno y una cotización del dólar que supere nuevamente los $1.000”, explicó.
Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), expresó su preocupación por la posibilidad de que EE.UU. imponga aranceles al cobre chileno, lo que afectaría significativamente a la industria minera.
Según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), el cobre representó el 50,8% de las exportaciones chilenas en 2024, con embarques que alcanzaron los US$31.551 millones, un 30,1% más que en 2023.
A su vez, datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) revelan que el país importó 890.000 toneladas de cobre refinado en 2024, de las cuales Chile aportó un 64% (570.000 toneladas).
Chile prepara estrategia ante posibles aranceles al cobre
Ante el escenario de incertidumbre, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, confirmó la creación de un grupo de trabajo conjunto entre la Subrei y el Ministerio de Hacienda.
El objetivo es analizar los flujos comerciales con EE.UU. y evaluar posibles impactos de los aranceles al cobre y otros metales, en caso de que Washington decida aplicar nuevas medidas proteccionistas.
Van Klaveren enfatizó que, a pesar de las tensiones comerciales, EE.UU. sigue siendo un socio clave para Chile y que el balance comercial es positivo para ambos países.
Escenario incierto para Chile
A medida que se desarrollan las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, Chile enfrenta un escenario de riesgo y oportunidad. Mientras las restricciones podrían beneficiar a la industria agrícola y minera, una eventual caída en la demanda de cobre o una recesión global podrían afectar el crecimiento económico del país.
Las autoridades y el sector privado permanecen atentos a las decisiones de Trump, conscientes de que cualquier cambio en la política comercial de EE.UU. podría impactar significativamente la economía chilena en los próximos meses.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aranceles-de-trump-como-impactaran-a-chile-riesgos-y-oportunidades/">Aranceles de Trump: ¿Cómo impactarán a Chile? Riesgos y oportunidades</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad