• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > El financiamiento adecuado es más que un recurso, es una palanca de transformación para las Pymes en Chile”
Empresa

El financiamiento adecuado es más que un recurso, es una palanca de transformación para las Pymes en Chile”

Última Actualización: 20/11/2024 14:32
Publicado el 20/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por: Pablo Sánchez Trullenque, Gerente General de Logros Servicios Financieros, organización originaria de Talca que, durante más de 3 décadas ha jugado un rol fundamental en el crecimiento de más de 25 mil Pymes a lo largo de todo el país.

Te puede interesar

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible
“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025
Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%
Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

Durante estos más de 30 años apoyando a distintas empresas, puedo decir fuerte y claro que el acceso a productos financieros especializados no sólo soluciona problemas inmediatos de liquidez, sino que también permite a las Pymes chilenas invertir en crecimiento, innovación y sostenibilidad. Esto las posiciona para enfrentar los desafíos del futuro, aprovechar nuevas oportunidades y fortalecer su papel en la economía nacional. En un contexto donde la economía es cada vez más competitiva y globalizada, estos productos financieros se convierten en una herramienta esencial para garantizar el éxito a mediano y largo plazo de las Pymes en Chile.

En mi experiencia trabajando con pequeñas y medianas empresas (Pymes), he visto cómo el acceso a productos financieros adecuados puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenido. Las Pymes enfrentan desafíos únicos, y contar con herramientas de financiamiento diseñadas a la medida de sus necesidades no solo las ayuda a sortear problemas inmediatos, sino también a planificar un futuro más sólido.

Por ejemplo, las líneas de crédito especializadas y los créditos a corto plazo son un salvavidas para cubrir necesidades urgentes de capital, como pagar sueldos, proveedores o reponer inventarios. He sido testigo de cómo productos como el factoring, que permite adelantar los flujos de caja, han garantizado la continuidad operativa de muchas empresas al evitar interrupciones por falta de liquidez.

También hay que destacar las oportunidades que ofrece el financiamiento en innovación y tecnología. Muchos empresarios me han comentado cómo los créditos para activos fijos o fondos para transformación digital han sido cruciales para adquirir maquinaria, adoptar soluciones tecnológicas como ERP o e-commerce, e incluso reducir costos operativos. Esta modernización les ha permitido competir en mercados más grandes y elevar su productividad de forma significativa.

Otro punto que me entusiasma es el auge del financiamiento verde y sostenible. Vivimos en un contexto donde la sostenibilidad no sólo es una tendencia, sino una necesidad. Los créditos sostenibles y bonos verdes están ayudando a las Pymes a implementar prácticas más responsables, como la inversión en energías renovables o eficiencia energética, y lo mejor de todo es que, además de contribuir al medioambiente, suelen ofrecer tasas preferenciales que reducen los costos a largo plazo.

Por supuesto, hay opciones menos convencionales, pero igual de útiles, como el Leaseback. Este mecanismo permite conseguir capital vendiendo un activo fijo para luego arrendarlo, lo que convierte el valor del bien en liquidez sin perder su funcionalidad. Es una solución que se adapta bien a empresas en Chile que buscan financiar su expansión o mejorar su solvencia.

Sin embargo, no todo es acceso a crédito; la educación financiera y la consultoría personalizada juegan un papel clave. Muchas Pymes no sólo necesitan financiamiento, sino también aprender a usarlo de forma responsable y estratégica. La capacitación y el asesoramiento que algunas instituciones financieras ofrecen son un apoyo invaluable para mejorar la planificación y toma de decisiones.

Además, valoro profundamente los plazos flexibles que algunos productos financieros ofrecen, considerando la estacionalidad o los ciclos productivos. Los períodos de gracia, por ejemplo, permiten a las empresas estabilizarse antes de comenzar a pagar, lo que reduce la presión financiera inicial y mejora su capacidad de cumplir con las obligaciones adquiridas.

Finalmente, quiero subrayar el impacto que tiene el financiamiento en la formalización y profesionalización de las Pymes. Acceder a estos productos implica muchas veces organizar registros contables y fiscales claros, lo que abre la puerta a beneficios adicionales como incentivos tributarios o programas de apoyo gubernamental.

En conclusión, el financiamiento adecuado es más que un recurso; es una palanca de transformación para las Pymes. Es momento de que estas herramientas sean aprovechadas al máximo, no solo para resolver problemas inmediatos, sino para construir empresas más competitivas, sostenibles y preparadas para los desafíos del futuro.  

Para más información: 

www.logros.cl 

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enap reunió a expertos latinoamericanos en seguridad de procesos

18/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

17/10/2025

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

16/10/2025

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?