• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Nanotubos de carbono retorcidos: la clave para un almacenamiento energético revolucionario
Innovación y Tecnología

Nanotubos de carbono retorcidos: la clave para un almacenamiento energético revolucionario

Última Actualización: 30/07/2024 22:57
Publicado el 31/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores de Japón y Estados Unidos han descubierto que los nanotubos de carbono retorcidos pueden almacenar hasta tres veces más energía que las baterías de iones de litio estándar. Este descubrimiento podría tener un impacto significativo en el desarrollo de implantes y sensores más seguros, compactos y ligeros.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

Los nanotubos de carbono y su potencial de almacenamiento de energía

Los nanotubos de carbono, también conocidos como grafeno, son estructuras formadas por una sola capa de átomos de carbono y son más resistentes que el acero. Su ligereza y propiedades superiores los convierten en un material muy utilizado en diversas aplicaciones futuristas. El investigador Sanjeev Kumar Ujjain, de la Universidad Shinshu de Japón, se propuso investigar si los nanotubos de carbono podían ser utilizados para almacenar energía.

Nanotubos de carbono retorcidos: la clave para un almacenamiento energético revolucionario

Ujjain y su equipo descubrieron que la torsión de los nanotubos de carbono mejora su eficiencia de almacenamiento de energía. Inspirados en los resortes helicoidales mecánicos, los investigadores ataron nanotubos de carbono comerciales para formar cuerdas y las retorcieron para formar hilos recubiertos con sustancias que mejoraron su resistencia y flexibilidad.

Comparación de desempeño con otros materiales

El equipo realizó diversos experimentos para determinar la cantidad de energía que se liberaría si las cuerdas de nanotubos se torcieran y desenrollaran. Descubrieron que los nanotubos de carbono retorcidos pueden contener 15,000 veces más energía que los resortes de acero por unidad de masa. Además, su densidad de almacenamiento de energía es tres veces mayor que la de las baterías de iones de litio estándar.

A diferencia de las baterías de iones de litio, que tienen un rendimiento variable a diferentes temperaturas, los nanotubos de carbono retorcidos demostraron una consistencia en el almacenamiento de energía en un amplio rango de temperaturas. Esto los convierte en una opción más confiable para aplicaciones como implantes médicos.

El futuro de los nanotubos de carbono retorcidos

Aunque todavía se encuentra en etapas de desarrollo, el equipo de Ujjain está trabajando en un prototipo de sensor para probar los nanotubos de carbono retorcidos como fuente de energía. El investigador afirma que los nanotubos de carbono retorcidos tienen un gran potencial para el almacenamiento de energía mecánica y espera compartir este avance con el mundo.

Etiquetas:almacenamiento de energíabaterías de litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?