• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Inaugurado nuevo curso de laboratorio en energías renovables con infraestructura moderna y segura
Innovación y Tecnología

Inaugurado nuevo curso de laboratorio en energías renovables con infraestructura moderna y segura

Última Actualización: 02/06/2024 15:06
Publicado el 02/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La carrera de Ingeniería Civil en Energía de la Universidad Adolfo Ibáñez ha inaugurado su nuevo curso de pregrado, «Laboratorio de Energías Renovables». Este curso cuenta con una infraestructura moderna y segura que permite la realización de experimentos prácticos en energía eólica, solar fotovoltaica, hidrógeno verde y electromovilidad.

Te puede interesar

¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro
Estas son las 10 carreras más caras en Chile (y las becas a las que puedes postular para costearlas)
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%

Creación del curso de laboratorio en energías renovables

El doctor Luis Gutiérrez, director de la carrera Ingeniería Civil en Energía, explica que la idea de este curso surgió hace tres años con la misión de formar profesionales especializados en liderar la transición energética. Además, el docente destaca que, aunque la malla curricular fue actualizada el año pasado, faltaba la implementación de un curso 100% práctico en energías renovables.

  • «El curso de laboratorio en energías renovables es muy necesario para una carrera de este tipo», mencionó el doctor Luis Gutiérrez, director de la carrera.
  • «Con este objetivo en mente, instalamos equipamiento de última generación en nuestra planta fotovoltaica y en una pequeña planta de hidrógeno», agregó el doctor Gutiérrez.
  • «Esperamos que esta iniciativa marque la diferencia con otros programas de pregrado», afirmó el director de la carrera.

Importancia de la práctica en energías renovables

El doctor Felipe Larraín, profesor y director asociado de investigación del Centro de Transición Energética, destaca la relevancia de la práctica en este campo. Según él, es fundamental que los estudiantes puedan trabajar en terreno y entender los desafíos técnicos que se presentan.

  • «La idea es que los estudiantes comprendan la magnitud de los desafíos técnicos relacionados con la operación y el mantenimiento de plantas eólicas y solares», explicó el doctor Felipe Larraín.
  • «La práctica permitirá a los estudiantes adquirir habilidades prácticas en el área de energías renovables», agregó el profesor.

Infraestructura y oportunidades de investigación

La infraestructura del laboratorio no solo incluye equipos de generación de energía renovable, sino también equipos de electrónica de potencia y sistemas de monitoreo y control. Esto permite realizar experimentos docentes, poner en práctica conocimientos adquiridos en otros cursos y realizar investigaciones en condiciones reales.

  • «Los estudiantes pueden utilizar la infraestructura para testear prototipos de generación de energía y contribuir a la investigación y transferencia de conocimientos a la industria», mencionó el doctor Felipe Larraín.
  • «También se puede medir el rendimiento de los módulos fotovoltaicos y su degradación a lo largo del tiempo», añadió el profesor.

Potencial del «Túnel de viento»

El laboratorio cuenta con un «Túnel de viento» que permite a los estudiantes medir el impacto de variables en aerogeneradores a pequeña escala. Esto es útil tanto para la docencia como para preparar la reconversión laboral de profesionales de la industria energética tradicional.

  • «El equipamiento de laboratorio puede ayudar a profesionales que deseen incursionar en la operación y mantenimiento de centrales eólicas y solares», explicó el doctor Felipe Larraín.

 

Etiquetas:carrerasEnergías renovablesinfraestructuraLaboratorio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+

06/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

06/10/2025

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

06/10/2025

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?