• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Factores que afectan la estabilidad de la excavación en la minería

Factores que afectan la estabilidad de la excavación en la minería

Última Actualización: 20 de junio de 2023 21:44
Cristian Recabarren Ortiz
Factores que afectan la estabilidad de la excavación en la minería

El presente informe tiene como objetivo analizar los factores que pueden afectar la estabilidad de las excavaciones en la industria minera. La estabilidad de las excavaciones mineras es de vital importancia, ya que cualquier falla puede poner en riesgo la seguridad de los trabajadores y comprometer la productividad de la operación. Comprender los factores que influyen en la estabilidad es esencial para garantizar una minería segura y eficiente.

Factores que afectan la estabilidad de la excavación en la minería:

  1. Geología y características geotécnicas: Las condiciones geológicas y las características geotécnicas del macizo rocoso influyen significativamente en la estabilidad de las excavaciones mineras. La presencia de diferentes tipos de rocas, como areniscas, calizas o pizarras, puede presentar distintos grados de resistencia y cohesión. La calidad de las discontinuidades estructurales, como fallas o fracturas, también puede afectar la estabilidad. Es fundamental realizar estudios geotécnicos exhaustivos para comprender las propiedades del macizo rocoso y diseñar las excavaciones de manera adecuada.
  2. Esfuerzos en el macizo rocoso: Los esfuerzos existentes en el macizo rocoso, como la presión lateral y la presión de confinamiento, ejercen influencia en la estabilidad de las excavaciones mineras. La comprensión de estos esfuerzos y su distribución es esencial para diseñar sistemas de sostenimiento adecuados que contrarresten las fuerzas que actúan sobre las paredes de la excavación.
  3. Método de excavación: El método de excavación utilizado en la minería puede afectar la estabilidad de las excavaciones. Métodos como el corte y relleno, el block caving, la subniveleación o el room and pillar, presentan diferentes desafíos y consideraciones en términos de estabilidad. Es importante seleccionar el método de excavación más adecuado para las condiciones geológicas y las características de la mina, y tomar las medidas de sostenimiento y refuerzo necesarias.
  4. Presión de agua subterránea: La presencia y el control del agua subterránea son factores cruciales en la estabilidad de las excavaciones mineras. La presión del agua puede ejercer fuerzas adicionales sobre las paredes de la excavación y debilitar el macizo rocoso. El diseño e implementación de sistemas de drenaje y control del agua son fundamentales para mantener niveles adecuados y prevenir inundaciones que puedan comprometer la estabilidad.
  5. Diseño y refuerzo de las excavaciones: El diseño adecuado de las excavaciones mineras y el uso de sistemas de refuerzo y sostenimiento son esenciales para garantizar la estabilidad. La selección y dimensionamiento de elementos de soporte, como pernos de anclaje, mallas metálicas, hormigón proyectado o shotcrete, deben realizarse de acuerdo con las condiciones geológicas y los esfuerzos esperados en la excavación.
  6. Mantenimiento y monitoreo: El monitoreo constante de la estabilidad de las excavaciones mineras es crucial para detectar cualquier cambio o signo de inestabilidad y tomar las medidas correctivas necesarias. El mantenimiento adecuado de los sistemas de sostenimiento y refuerzo, así como la inspección regular de las paredes de la excavación, son prácticas importantes para garantizar la estabilidad a lo largo del tiempo.
  1. Condiciones medioambientales: Las condiciones medioambientales también pueden influir en la estabilidad de las excavaciones mineras. Factores como las variaciones climáticas, la presencia de agua superficial o el impacto de procesos naturales, como la erosión o la subsidencia, pueden afectar la estabilidad de la excavación. Es necesario evaluar y tener en cuenta estas condiciones durante la planificación y ejecución de la operación minera.
  2. Actividades cercanas: La presencia de actividades cercanas, como otras excavaciones, edificaciones o infraestructuras, puede tener un impacto en la estabilidad de las excavaciones mineras. Las vibraciones, las cargas dinámicas o los movimientos del terreno generados por estas actividades pueden comprometer la integridad de la excavación. Es importante realizar estudios de impacto y tomar medidas de mitigación para evitar posibles colapsos o daños.

La estabilidad de las excavaciones en la minería está influenciada por una serie de factores, incluyendo la geología y características geotécnicas del macizo rocoso, los esfuerzos en el macizo, el método de excavación, la presión de agua subterránea, el diseño y refuerzo de las excavaciones, el mantenimiento y monitoreo, las condiciones medioambientales y las actividades cercanas.

Factores que afectan la estabilidad de la excavación en la minería

Factores que afectan la estabilidad de la excavación en la minería

Es fundamental considerar todos estos factores durante la planificación, diseño y operación de las excavaciones mineras. La realización de estudios geotécnicos exhaustivos, la implementación de sistemas de sostenimiento adecuados, el monitoreo continuo de la estabilidad y el mantenimiento adecuado son prácticas clave para garantizar la seguridad de los trabajadores y la eficiencia de la operación minera.

Además, es necesario cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes y fomentar una cultura de seguridad en todas las actividades mineras.

En resumen, la estabilidad de las excavaciones en la minería es un aspecto crucial que debe ser abordado con precaución y atención. Con una comprensión adecuada de los factores que influyen en la estabilidad y la implementación de las medidas correspondientes, es posible llevar a cabo operaciones mineras seguras y exitosas.

Recomendaciones:

Para asegurar la estabilidad de las excavaciones en la minería, se sugieren las siguientes recomendaciones:

  1. Realizar estudios geotécnicos exhaustivos: Antes de iniciar cualquier excavación, es fundamental realizar estudios geotécnicos detallados para comprender las características del macizo rocoso y predecir posibles problemas de estabilidad. Estos estudios deben incluir pruebas de resistencia, análisis de fracturación y mapeo de discontinuidades, entre otros.
  2. Diseñar sistemas de sostenimiento adecuados: Con base en los resultados de los estudios geotécnicos, se debe diseñar un sistema de sostenimiento y refuerzo apropiado. Esto puede incluir el uso de pernos de anclaje, mallas metálicas, hormigón proyectado, entre otros elementos, que brinden soporte a las paredes de la excavación y eviten el colapso.
  3. Implementar sistemas de drenaje y control del agua: La presión del agua subterránea puede debilitar la estabilidad de la excavación. Es necesario implementar sistemas de drenaje y control del agua para mantener niveles óptimos de presión y prevenir inundaciones. Esto puede incluir la instalación de bombas, la construcción de canales de drenaje y la implementación de medidas de impermeabilización.
  4. Monitorear continuamente la estabilidad: Es importante contar con un programa de monitoreo continuo de la estabilidad de las excavaciones. Esto puede incluir el uso de instrumentación geotécnica, como extensómetros, inclinómetros y medidores de deformación, que permitan detectar cualquier cambio o movimiento en las paredes de la excavación. El monitoreo regular ayudará a identificar problemas a tiempo y tomar medidas correctivas.
  5. Capacitar al personal en seguridad minera: Es fundamental capacitar al personal en temas de seguridad minera, incluyendo la identificación de riesgos, el uso adecuado de equipos de protección personal y las medidas de prevención de accidentes. Promover una cultura de seguridad en el lugar de trabajo es clave para reducir los riesgos asociados con la estabilidad de las excavaciones.

Factores que afectan la estabilidad de la excavación en la minería

 

La estabilidad de las excavaciones en la minería es un aspecto crítico que debe abordarse de manera integral. Factores como la geología, los esfuerzos en el macizo rocoso, el método de excavación, la presión de agua subterránea y el diseño adecuado de sistemas de sostenimiento tienen un impacto directo en la estabilidad. Es necesario implementar medidas preventivas y de control para garantizar la seguridad de los trabajadores y la integridad de la operación minera.

Además, se recomienda contar con un programa de monitoreo continuo y capacitar al personal en temas de seguridad minera. La cooperación entre expertos geotécnicos, ingenieros de minas y trabajadores es fundamental para asegurar excavaciones estables y exitosas.

En resumen, la estabilidad de las excavaciones en la minería es un aspecto clave que debe recibir atención y consideración en todas las etapas del proyecto. Siguiendo las recomendaciones mencionadas y cumpliendo con las normas y regulaciones de seguridad, es posible minimizar los riesgos y lograr operaciones mineras seguras y productivas.

Recomendaciones adicionales:

Además de las recomendaciones previas, se sugiere tomar en cuenta las siguientes medidas para mejorar la estabilidad de las excavaciones en la minería:

  1. Planificar adecuadamente la secuencia de excavación: Es importante planificar la secuencia de excavación de manera cuidadosa y secuencial, considerando la estabilidad de las paredes y la interacción con las áreas ya excavadas. Evitar excavaciones demasiado grandes o aperturas sin un adecuado sistema de sostenimiento intermedio puede disminuir el riesgo de colapso.
  2. Realizar un mantenimiento preventivo: El mantenimiento regular de los sistemas de sostenimiento y refuerzo es esencial para garantizar su eficacia y prevenir posibles fallas. Inspeccionar periódicamente los pernos de anclaje, las mallas metálicas, el hormigón proyectado y otros elementos de soporte, y realizar las reparaciones o reemplazos necesarios, ayuda a mantener la estabilidad de la excavación a lo largo del tiempo.
  3. Implementar sistemas de ventilación adecuados: En algunas excavaciones mineras, la calidad del aire puede verse comprometida debido a la liberación de gases o polvo. La implementación de sistemas de ventilación adecuados permite mantener una atmósfera segura y saludable en la excavación, reduciendo los riesgos para la salud y mejorando la estabilidad.
  4. Evaluar la estabilidad a largo plazo: Al planificar una excavación minera, es importante considerar no solo la estabilidad a corto plazo, sino también la estabilidad a largo plazo. Esto implica evaluar los cambios en el macizo rocoso a medida que se extraen los minerales, y tomar las medidas necesarias para mantener la estabilidad a lo largo de la vida útil del proyecto.
  5. Promover la comunicación y participación de los trabajadores: Fomentar la comunicación abierta y la participación activa de los trabajadores en el monitoreo de la estabilidad y en la identificación de posibles riesgos mejora la seguridad en la excavación. Los trabajadores suelen ser quienes están en la primera línea y pueden detectar señales de inestabilidad o problemas potenciales.

Garantizar la estabilidad de las excavaciones en la minería es fundamental para salvaguardar la seguridad de los trabajadores y el buen desarrollo de la operación. La implementación de medidas como el estudio geotécnico exhaustivo, el diseño adecuado de sistemas de sostenimiento, el monitoreo constante, el mantenimiento preventivo y la participación activa de los trabajadores contribuyen a lograr excavaciones estables y seguras.

Es importante recordar que cada operación minera presenta desafíos y condiciones específicas, por lo que es necesario adaptar las medidas de estabilidad a las circunstancias particulares. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes y fomentar una cultura de seguridad en la industria minera.

En resumen, al considerar y abordar los factores que afectan la estabilidad de las excavaciones en la minería, se puede lograr un entorno de trabajo seguro y productivo, garantizando el bienestar de los trabajadores y la eficiencia de las operaciones mineras.

Además de las recomendaciones previas, se sugieren las siguientes medidas para mejorar la estabilidad de las excavaciones en la minería:

  • Monitorear la convergencia de las paredes: La convergencia es el acercamiento gradual de las paredes de la excavación. Es importante realizar un monitoreo constante de la convergencia para detectar cualquier movimiento o deformación que pueda indicar una pérdida de estabilidad. Esto se puede lograr mediante el uso de instrumentos de medición de convergencia, como inclinómetros o estaciones de monitoreo geotécnico.
  • Implementar medidas de control de polvo: La generación de polvo en las excavaciones mineras puede afectar la visibilidad, la calidad del aire y la estabilidad. Es fundamental implementar medidas de control de polvo, como sistemas de rociado de agua, barreras físicas y uso de equipos de protección personal, para minimizar los riesgos asociados al polvo y mantener la estabilidad del entorno de trabajo.
  • Capacitar al personal en manejo de situaciones de emergencia: Es esencial capacitar a los trabajadores en el manejo de situaciones de emergencia, como derrumbes o colapsos. Esto incluye la familiarización con los procedimientos de evacuación, el uso de equipos de seguridad y la respuesta adecuada en caso de un incidente. La preparación y el entrenamiento adecuados pueden salvar vidas y minimizar los daños en caso de una emergencia.
  • Implementar un sistema de gestión de riesgos: La identificación, evaluación y gestión de riesgos son fundamentales para garantizar la estabilidad de las excavaciones mineras. Es recomendable implementar un sistema de gestión de riesgos que incluya la identificación temprana de posibles peligros, la evaluación de su impacto potencial y la implementación de medidas de control adecuadas.
  • Promover una cultura de seguridad: Fomentar una cultura de seguridad en toda la organización es esencial para mantener la estabilidad de las excavaciones mineras. Esto implica promover la comunicación abierta, el intercambio de información y la participación activa de los trabajadores en la identificación y prevención de riesgos. La seguridad debe ser considerada una responsabilidad compartida por todos los involucrados en la operación minera.

Conclusiones:

La estabilidad de las excavaciones en la minería es un aspecto crítico que debe ser abordado con precaución y atención. La implementación de medidas como el monitoreo de la convergencia de las paredes, el control de polvo, la capacitación en situaciones de emergencia, la gestión de riesgos y la promoción de una cultura de seguridad son acciones clave para garantizar la estabilidad y la seguridad en las operaciones mineras.

Es importante recordar que cada operación minera presenta desafíos y condiciones específicas, por lo que es necesario adaptar las medidas de estabilidad a las circunstancias particulares. Además, es fundamental cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes y promover la mejora continua en la gestión de la estabilidad en la minería.

En resumen, al considerar y abordar los factores que afectan la estabilidad de las excavaciones en la minería, se puede lograr un entorno de trabajo seguro y productivo, garantizando el bienestar de los trabajadores y la eficiencia de las operaciones mineras. La implementación de las recomendaciones mencionadas, como el monitoreo constante, el control de polvo, la capacitación en seguridad y emergencias, la gestión de riesgos y la promoción de una cultura de seguridad, contribuirá a prevenir accidentes, minimizar los riesgos y garantizar la estabilidad en las excavaciones mineras.

Es fundamental que todas las partes involucradas, desde los directivos y supervisores hasta los trabajadores de campo, trabajen de manera conjunta y comprometida en la implementación de estas medidas. Además, es importante mantener una comunicación abierta y continua, compartir buenas prácticas y aprender de experiencias previas para mejorar constantemente la seguridad y estabilidad en las operaciones mineras.

La estabilidad de las excavaciones en la minería es un aspecto crucial que no puede ser subestimado. Al priorizar la seguridad, implementar las medidas adecuadas y promover una cultura de prevención, se podrá garantizar un entorno de trabajo seguro, minimizar los riesgos para los trabajadores y evitar posibles incidentes que puedan afectar la productividad y la integridad de la operación minera.

En conclusión, la estabilidad de las excavaciones en la minería es un desafío constante que requiere la aplicación de diversas medidas preventivas y de control. Mediante el cumplimiento de las recomendaciones presentadas y el compromiso de todas las partes involucradas, se puede lograr un entorno de trabajo seguro y estable, promoviendo así una industria minera responsable y sostenible.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/sobre-los-factores-que-afectan-la-estabilidad-de-la-excavacion-en-la-mineria/">Factores que afectan la estabilidad de la excavación en la minería</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:estabilidadGeología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Bank of America proyecta fuerte alza en el cobre para 2025 y recorta drásticamente estimación del litio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo

Industria Minera
28 de junio de 2025

Embajador de China fortalece colaboración comercial en Antofagasta y Mejillones

Industria Minera
28 de junio de 2025

Entrega de becas a estudiantes en Mejillones impulsa el futuro educativo.

Empresa
28 de junio de 2025

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile

Energía
28 de junio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

27 de junio de 2025
SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

27 de junio de 2025
Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

27 de junio de 2025
Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

27 de junio de 2025
CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

27 de junio de 2025
Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

27 de junio de 2025
Aumento récord del cobre en EE. UU. dispara compras y temor a aranceles: Goldman Sachs prevé más alzas

Aumento récord del cobre en EE. UU. dispara compras y temor a aranceles: Goldman Sachs prevé más alzas

26 de junio de 2025
Ignacio Bustamante se une a Antofagasta plc como director independiente: Un futuro brillante en minería desde julio 2025

Ignacio Bustamante se une a Antofagasta plc como director independiente: Un futuro brillante en minería desde julio 2025

26 de junio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

28 de junio de 2025
Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

28 de junio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

28 de junio de 2025
Cambio de hora en Chile 2025: cuándo adelantar los relojes

Cambio de hora en Chile 2025: cuándo adelantar los relojes

28 de junio de 2025
BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con tasas históricas

BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con tasas históricas

28 de junio de 2025
Chat GPT : qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

Chat GPT : qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

28 de junio de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: Claves de la Nueva Reforma 2025

Autopréstamo AFP en Chile: Claves de la Nueva Reforma 2025

28 de junio de 2025

Guía Completa para Iniciar Actividades en el SII de Chile: Simplifica tu Emprendimiento con Tecnología Digital

28 de junio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?