• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > ¿Cómo afecta la Electromovilidad a la Minería en Chile?
Electromovilidad

¿Cómo afecta la Electromovilidad a la Minería en Chile?

Última Actualización: 15/02/2023 14:03
Publicado el 15/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La electromovilidad, entendida como el uso de vehículos eléctricos en lugar de combustibles fósiles, se está expandiendo rápidamente a nivel global. Chile no es la excepción, y se espera que la adopción de vehículos eléctricos en el país aumente significativamente en los próximos años. Este cambio en la forma en que se transportan las personas y bienes tiene implicaciones importantes para la industria minera, que es uno de los pilares económicos del país.

Te puede interesar

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

En términos generales, la electrificación del transporte podría tener un impacto positivo en la industria minera de Chile. Por un lado, los vehículos eléctricos son más eficientes en términos de consumo de energía, lo que significa que podrían reducir los costos de transporte de los minerales. Además, la electrificación podría contribuir a una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es especialmente importante para la industria minera, que a menudo es criticada por su impacto ambiental.

¿Cómo afecta la Electromovilidad a la Minería en Chile?

Sin embargo, la electrificación del transporte también plantea una serie de desafíos para la industria minera. Uno de los principales desafíos es la necesidad de producir grandes cantidades de metales y minerales para fabricar las baterías que se utilizan en los vehículos eléctricos. Estos metales incluyen litio, cobalto, níquel y manganeso, entre otros. Chile es un importante productor de litio, y se espera que la demanda de este mineral aumente significativamente a medida que crece la adopción de vehículos eléctricos.

Para abordar este desafío, la industria minera chilena debe estar preparada para aumentar la producción de litio y otros metales y minerales necesarios para la fabricación de baterías. Esto requerirá inversiones significativas en exploración y extracción de minerales, así como en infraestructura para el procesamiento y transporte de estos materiales. Además, la industria minera también debe estar preparada para enfrentar la competencia global en la producción de metales y minerales para la fabricación de baterías.

Otro desafío para la industria minera chilena es la necesidad de adaptar su infraestructura y procesos para acomodar la creciente demanda de energía eléctrica que se necesitará para cargar los vehículos eléctricos. Esto podría requerir la construcción de nuevas plantas de energía eléctrica o la expansión de las existentes, así como la implementación de tecnologías de almacenamiento de energía. Además, la industria minera también debe estar preparada para enfrentar la volatilidad en los precios de la energía eléctrica, que podría ser una preocupación importante a medida que la demanda de energía eléctrica aumenta.

En resumen, la electrificación del transporte podría tener un impacto significativo en la industria minera chilena. Si bien la electrificación podría reducir los costos de transporte y mejorar la imagen ambiental de la industria minera, también plantea desafíos importantes, como la necesidad de aumentar la producción de metales y minerales para la fabricación de baterías y la necesidad de adaptar la infraestructura y los procesos para acomodar la creciente demanda de energía eléctrica. Para abordar estos desafíos, la industria minera chilena debe estar preparada para hacer inversiones significativas en exploración y extracción de minerales, infraestructura y tecnología.

Además, la industria minera también podría considerar la implementación de prácticas sostenibles y de responsabilidad social. En particular, podrían considerar la adopción de tecnologías y procesos que minimicen el impacto ambiental de la extracción de minerales. Por ejemplo, podrían considerar la implementación de técnicas de minería sustentable, que involucran la recuperación y reciclaje de los materiales utilizados en la producción.

Otra forma en que la industria minera chilena podría abordar estos desafíos es a través de la colaboración y la innovación. En particular, podrían considerar la colaboración con empresas e instituciones de investigación en la producción de metales y minerales para la fabricación de baterías. Esto podría involucrar la colaboración en la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de extracción y procesamiento de minerales, así como la colaboración en la exploración y producción de nuevos yacimientos de minerales.

En última instancia, la electrificación del transporte es una tendencia que se espera que continúe a nivel global. La industria minera chilena, al ser uno de los principales productores de metales y minerales utilizados en la fabricación de baterías, tiene un papel importante que desempeñar en este cambio. Para aprovechar las oportunidades y abordar los desafíos que se presentan, la industria minera debe estar preparada para hacer inversiones significativas en tecnología, infraestructura y sostenibilidad. Al hacerlo, la industria minera chilena puede posicionarse para beneficiarse de la creciente demanda de vehículos eléctricos a nivel global y continuar siendo un pilar económico del país.

Fuente: Revista Digital Minera

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

07/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?