• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Ultra Lithium proporciona una actualización sobre la perforación en el proyecto de litio de salmuera Laguna Verde en Argentina
Uncategorized

Ultra Lithium proporciona una actualización sobre la perforación en el proyecto de litio de salmuera Laguna Verde en Argentina

Última Actualización: 30/05/2022 11:46
Publicado el 30/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Ultra Lithium Inc. (TSX-V: ULT) («Ultra Lithium» o «la Compañía») se complace en brindar una actualización sobre el trabajo de perforación en su proyecto de salmuera de litio Laguna Verde, 100% de su propiedad, en la provincia de Catamarca, Argentina. El pozo de perforación LV22-01 ha sido perforado a una profundidad de 210 m con un diámetro inicial de 9 7/8 pulgadas para realizar estudios geofísicos.  Posteriormente, el pozo de perforación se ampliará a 12 pulgadas para el desarrollo del pozo, el muestreo de salmuera y las pruebas de bombeo para verificar el potencial del acuífero de salmuera para el desarrollo futuro. El estudio geofísico del pozo indicó la presencia de un acuífero salino continuo compuesto por sedimentos principalmente clásticos desde los 13,9 metros hasta los 205 m de profundidad con una marcada presencia hidrotermal hacia la sección más profunda. El acuífero aún está abierto en profundidad.

Relacionados:

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT
Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias
Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública
Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

Aspectos destacados del estudio geofísico de fondo de pozo:

Ultra Lithium proporciona una actualización sobre la perforación en el proyecto de litio de salmuera Laguna Verde en Argentina
  • La temperatura del pozo muestra un aumento con la profundidad que no solo correspondería al aumento debido al gradiente geotérmico sino también a una actividad hidrotermal hacia el fondo del pozo.
  • La conductividad del pozo generalmente muestra una lectura promedio de 79352.6 µS/cm. Desde aproximadamente 198 m se observa un fuerte descenso en la medida (llegando a un mínimo de 38020 µS/cm) lo que también sugiere actividad hidrotermal.
  • Las curvas de resistividad muestran que antes de los 13,9 m aproximadamente el agua de formación sería salobre, mientras que por debajo de la formación el agua sería salmuera. Entre 13,9 m y 169,3 m, la resistividad de la formación es bastante homogénea con un valor medio de 2,15 ohm.m.
  • De 169,3 m a 205,4 m, la resistividad de la formación disminuye hasta alcanzar un valor promedio de 1,72 ohm.m. Este comportamiento puede deberse a que corresponde a un área lavada del pozo y la medición se atenuó por la misma razón o porque este sector naturalmente tiene mejor porosidad.
  • De acuerdo con las mediciones obtenidas en los registros de GR, resistividad, porosidad total y rendimiento específico, se establecieron cuatro subintervalos dentro de un solo acuífero más grande, de los cuales los intervalos 1 y 3 se destacan por el mejor desempeño de rendimiento específico.
    • Intervalo 1: de 0 m a 75,3 m de profundidad presenta excelentes medidas de porosidad total y rendimiento específico con valores promedio de 31% y 19%, respectivamente.
    • Intervalo 2: de 75,3 m a 130 m, la porosidad total promedio es de 27%, la curva de rendimiento específico muestra una fuerte heterogeneidad (debido a la variación de la matriz fina en la facies arenosa) con valores que oscilan entre 2% (valor mínimo) y 19% (valor máximo).
    • Intervalo 3: de 130.5 m a 169.3 m de profundidad, con porosidad total promedio de 28%, sin embargo, en el sector donde se encuentran las arenas con poca matriz puede alcanzar un valor de 30%. En este rango se encuentran buenas medidas de rendimiento específico, con un valor máximo del 22%.
    • Intervalo 4: de 169,3 a 205,3 m de profundidad, este intervalo corresponde principalmente a facies arenosas de textura media a gruesa. Este paquete arenoso corresponde a una zona fuertemente lavada, por lo tanto, las medidas de porosidad total no son confiables ya que están totalmente afectadas por el lodo del pozo. Las curvas de resistividad son suaves pero muestran una pequeña disminución en las mediciones con un valor promedio de 1,72 ohm.m. En cuanto a la temperatura y conductividad del pozo, estas indicarían una posible entrada de fluido hidrotermal debido al aumento anómalo de temperatura y disminución de conductividad.

Los trabajos de estudio geofísico fueron realizados por la empresa Zelander BrineField Services con sede en Salta, Argentina. El pozo LV22-01 se encuentra en desarrollo para su terminación y muestreo de salmuera.

El Dr. Weiguo Lang, director ejecutivo de Ultra Resources, afirmó que “los resultados del estudio geofísico en el primer pozo de perforación mostraron todos los parámetros positivos sólidos del proyecto de salmuera de litio Laguna Verde. El estudio identificó un solo acuífero de salmuera con múltiples zonas de porosidades y permeabilidades variables que indican potencial para producir un alto volumen de fluidos de salmuera de este pozo. Nos estamos preparando para recolectar muestras de salmuera limpia mediante la instalación de tuberías, la limpieza del pozo y la realización de pruebas de bombeo lo antes posible. La Compañía espera resultados similares de litio de superficie de alto grado en profundidad. Dado que el acuífero del primer pozo de perforación todavía está abierto a la profundidad perforada de 205 m, la Compañía planea perforar los próximos pozos de perforación hasta 400 mo más profundos.

Aspectos destacados del proyecto de litio de salmuera Laguna Verde        

Laguna Verde es un nuevo descubrimiento de salmuera de litio donde el muestreo exploratorio realizado por ULT ha mostrado valores de litio en el rango de 34,2 a 1270 miligramos por litro (mg/L) (consulte el comunicado de prensa de ULT del 2 de febrero de 2018). El trabajo de exploración anterior de la Compañía de 2017 a 2021 incluyó muestreo de salmuera superficial, estudios geofísicos del suelo y pruebas de evaporación a escala de banco. Las salmueras mineralizadas de Laguna Verde se caracterizan por bajas proporciones de magnesio a litio, en el rango de cero a 10,2, lo que puede resultar en costos de producción más bajos.

En 2018, la Compañía también completó un estudio geofísico terrestre de 39,2 kilómetros lineales. Los resultados del estudio indican objetivos de exploración de salmuera de litio de alto valor en un área de núcleo salar de 3,4 kilómetros cuadrados dentro de una cuenca sedimentaria de 23 kilómetros cuadrados y de 100 a 150 metros de espesor con potencial para albergar salmueras de litio. La interpretación de los datos del estudio de gravedad muestra que existe un importante sistema de fallas al este del Salar de Laguna Verde y también indica la presencia de una cuenca Cenozoica de 2,4 kilómetros de espesor, que requiere más exploración.

En 2018 se realizó una prueba de evaporación a escala de banco de aproximadamente 4.000 litros de salmuera muestreada de Laguna Verde en los laboratorios de Ultra Argentina ubicados en Salta. La densidad de la muestra de salmuera original era de 1156 y su concentración de litio era de 391 ppm. Se realizaron dos tipos de pruebas de evaporación. La primera prueba incluyó la evaporación de 179 litros de muestra de salmuera en una piscina externa ubicada en el exterior para que coincida con las condiciones naturales de evaporación. Los resultados indican que en un periodo de cinco meses, el volumen de salmuera se redujo de 16 metros cúbicos (m 3 ) a 3 m 3y la concentración de litio aumentó de 391 a 6.760 ppm. Las principales sales producidas durante este proceso fueron Halita, Felsobanyaita, Silvita, Sulfato de Litio y Potasio, Carnalita, Kainita y Yeso. La segunda prueba se realizó en interiores en condiciones controladas. Los resultados indicaron que el volumen de salmuera original de 2.326 m 3 se redujo a 85,06 m 3 y la concentración de litio aumentó de 391 a 7.370 ppm (ver comunicado de prensa de ULT del 24 de septiembre de 2021).

Etiquetas:ArgentinaLaguna VerdeLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Industria Minera
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

11/11/2025

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

10/11/2025

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?