En Antofagasta, la Cámara Internacional del Litio (CIL) inició su recorrido, denominado «Ruta huella cero», para visitar plantas productoras de litio y empresas logísticas en el corredor Bioceánico Capricornio. Esta ruta conecta a Chile, Brasil, Paraguay y Argentina, impulsando el desarrollo sostenible del cono sur.
Un viaje hacia la sostenibilidad del litio
La Cámara Internacional del Litio (CIL) ha comenzado su recorrido por el corredor Bioceánico Capricornio, una ruta de más de 4000 kilómetros que abarca países como Chile, Brasil, Paraguay y Argentina. Este recorrido tiene como objetivo visitar plantas productoras de litio y empresas logísticas proveedoras de la industria, en busca de avanzar hacia un modelo económico regenerativo con impacto económico y social.
El papel de Chile en el desarrollo sostenible del litio
La presidenta de la CIL, Pamela Goicovich, ha realizado una visita a la Región de Antofagasta para fortalecer la visión de las empresas productoras de litio en la zona. Durante esta visita, se ha buscado no solo conocer de cerca las operaciones industriales, sino también comprender la logística del «Triángulo del Litio», en el cual Antofagasta juega un papel estratégico.

El objetivo principal de la CIL es conectar a los países del «Triángulo del Litio» para impulsar el desarrollo económico y social del cono sur. Un corredor Bioceánico Capricornio bien establecido facilitaría las exportaciones de litio y otros productos, generando un impacto positivo en la región.
Un vistazo a la planta química de litio El Carmen
La gira de la CIL comenzó en la planta química de litio El Carmen, operada por la empresa SQM, en el Salar del Carmen. Esta planta es la más grande de Sudamérica en la producción de hidróxido de litio y carbonato de litio grado batería. Durante el recorrido, se destacó cómo las nuevas máquinas automatizadas y los sistemas de control inteligente están redefiniendo la productividad y la responsabilidad en la minería.
Para la CIL, el nuevo corredor Bioceánico Capricornio se convierte en una oportunidad para impulsar economías regenerativas en el «Triángulo del Litio». Chile debe procurar un modelo industrial sostenible que no solo reduzca su huella ambiental, sino que también contribuya activamente a acciones contra el cambio climático.
«Si bien este es el inicio de una larga ruta de trabajo, confirma nuestro liderazgo en el impulso de un cambio sostenible y regenerativo, promoviendo la colaboración entre todas las empresas de la cadena de valor del litio»,
Pamela Goicovich, presidente de la Cámara Internacional del Litio (CIL)
La gira de la CIL continuará en Argentina, en la provincia de Salta, con el cierre de este semestre. La Cámara Internacional del Litio se posiciona como la plataforma internacional para el desarrollo comercial de la industria del litio y la minería energética, promoviendo proyectos regenerativos y tecnológicos que generen un impacto positivo en toda la cadena de valor del litio.
Para más información, visita www.cilithium.com
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/ruta-huella-cero-camara-internacional-del-litio-impulsa-desarrollo-sostenible-en-el-corredor-bioceanico-capricornio/">Ruta Huella Cero: Cámara Internacional del Litio Impulsa Desarrollo Sostenible en el Corredor Bioceánico Capricornio</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad